Valledupar, mayo 15 de 2024

La decisión de la etnia arhuaca de no aceptar que el Plan de Alimentación Escolar PAE adjudicado por el gobierno departamental, ha llevado a la administración departamental del Cesar, a salir a explicar las razones por las cuales ellos no entregaron dicho contrato a una asociación de la misma comunidad indígena.

En diálogo con este medio de comunicación, Jasmín Rocío García, Secretaria de Educación Departamental, explicó que el proceso de alimentación escolar inició desde el año anterior con la concertación con autoridades de los diferentes resguardos. Sin embargo, algunas asociaciones, como ASOCIT, representada por el señor Izquierdo, no cumplían con los requisitos necesarios para contratar con ellas, ya que no estaban inscritas ante el Ministerio del Interior como organizaciones indígenas.

Ante la falta de acuerdo, se convocó una reunión con la gobernadora del departamento, La Contraloría, Procuraduría y otros estamentos, decidiendo subir el proceso a licitación pública. A pesar de los esfuerzos por concertar, la comunidad arhuaca decidió no permitir que la Unión Temporal por la Niñez de la Sierra Nevada ejecutara el proceso en gran parte del territorio, excepto en Búsinchama, lo que obligó a subir el proceso a licitación.

La Secretaria de Educación Departamental hizo un llamado a la comunidad arhuaca a ser conscientes de que quienes se ven perjudicados son los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad que necesitan el servicio. Se espera que se pueda llegar a una concertación para no perjudicar a los niños beneficiarios del programa.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Cultural

Puedes leer.

Jóvenes de La Loma transforman su vida a través del vallenato gracias a Drummond, Huellas del Maestro y Comfacesar

Treinta jóvenes entre los 12 y 17 años del corregimiento de La Loma, en el municipio de El…