Valledupar, 29 de julio de 2025 – La caída masiva de árboles en distintos puntos de Valledupar, tras el fuerte aguacero registrado el lunes, encendió nuevamente las alarmas sobre la falta de un plan estructurado para el manejo del arbolado urbano. Expertos ambientalistas y organizaciones civiles insisten en que la ciudad necesita con urgencia una estrategia preventiva que identifique y atienda los árboles en riesgo antes de que ocurran tragedias.

Wilson Pérez, biólogo e integrante del Foro Ambiental del Cesar, aseguró que lo sucedido no fue un hecho aislado ni impredecible. “Esto se pudo prevenir. Desde hace años advertimos que hay árboles con daño estructural, exceso de peso en ramas, raíces expuestas o enfermas. Sin un censo ni mantenimiento técnico, lo que pasó era cuestión de tiempo”, afirmó.

Pérez explicó que las especies más problemáticas por su antigüedad y estructura son los cauchos, los robles y algunos árboles istonia del centro histórico, varios con más de tres décadas de edad. “No se trata de talarlos, sino de intervenirlos adecuadamente o reemplazarlos cuando representen peligro, y eso solo es posible si existe un plan”, señaló.

El Foro Ambiental y la Mesa del Árbol han propuesto a la Alcaldía de Valledupar la implementación de un Plan de Manejo del Arbolado Urbano, que contemple un diagnóstico técnico del estado de los árboles, un cronograma de atención priorizada, reemplazo progresivo de especies críticas y la financiación para un mantenimiento permanente. “La atención reactiva, después del daño, siempre sale más costosa y pone vidas en riesgo”, subrayó Pérez.

La reciente emergencia dejó varios sectores sin energía, árboles atravesados en vías principales, daños en vehículos y afectaciones en viviendas y colegios. En la institución Alfonso López, una menor resultó golpeada por la caída de un árbol dentro del plantel. Aunque sus heridas fueron leves, el hecho reavivó el debate sobre la responsabilidad institucional.

Ante esta situación, la secretaria de Salud de Valledupar, Lina de Armas, informó que se realizó seguimiento al caso de la menor y que no hubo necesidad de trasladarla a un centro hospitalario. Además, confirmó que la administración municipal trabaja en el censo de árboles en zonas escolares y que se activaron las brigadas para verificar el estado de otros árboles potencialmente peligrosos.

“Estamos evaluando cada caso para intervenir de manera oportuna y evitar nuevas emergencias. Sabemos que el mantenimiento de los árboles es fundamental para la seguridad ciudadana”, aseguró la funcionaria.

Mientras tanto, desde los colectivos ambientales hacen un llamado al Concejo Municipal y al alcalde Ernesto Orozco para que prioricen recursos y definan una hoja de ruta clara. “Valledupar no puede seguir reaccionando después de los desastres. Es hora de pasar del discurso a la acción”, concluyó Wilson Pérez.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

/ AUDIO/ “Lo advertimos antes del aguacero”: Presidente de la Comuna Uno en Valledupar exige acciones ante emergencia por caída de árboles

Valledupar, 30 de julio de 2025 – La emergencia causada por el fuerte aguacero del martes …