Valledupar, julio 16 de 2025 –  La movilidad en Valledupar atraviesa uno de sus momentos más críticos en medio de la ejecución de grandes frentes de obra, especialmente el que lidera la Gobernación del Cesar en la avenida 19, conocida como Simón Bolívar, entre María Mulata y el sector del Pedazo de Acordeón.

Aunque la comunidad valora la inversión en infraestructura, crecen las quejas por la falta de organización y control en los cierres viales y desvíos. El concejal Carlos Escorcia Bordacelli, quien presidió un debate de control político a la Secretaría de Tránsito Municipal, advirtió que “la ciudad está en obras, pero no hay regulación ni cumplimiento de los planes planteados”.

Escorcia enfatizó que su intervención se centró en exigir soluciones de movilidad, no en criticar la ejecución de las obras como tal. “Nosotros no fuimos a hablar de las obras como estructura (…), fuimos a hablar de la movilidad producto de esas obras”, explicó a este medio de comunicación.

El concejal denunció que pese a que la Gobernación afirma contar con 17 reguladores de tránsito, la ciudadanía no los ve en terreno. “¿Dónde están?”, cuestionó, y pidió que la comunidad sea informada previamente de los cierres y desvíos, con señalización y pedagogía para minimizar el caos.

Además, solicitó conocer el contrato de obra con todos sus detalles y presupuestos para verificar si los cronogramas se están cumpliendo. “Queremos que se hagan las obras, pero planificadas y pensando en la gente”, reiteró.

Escorcia también advirtió que, mientras se completan los frentes, “la ciudad necesita rutas alternas, cambios de sentido vial y medidas para evitar los embotellamientos” que afectan especialmente a sectores clave como clínicas, colegios y zonas residenciales.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Incendio de vehículo cargado con cigarrillos genera congestión vial en la salida norte de Valledupar

Valledupar, julio 16 de 2025 –  Un vehículo tipo Kia Sorento se incendió en la …