El Departamento del Cesar ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad con el lanzamiento del programa Comunidades Energéticas Hospitalarias, una iniciativa diseñada para optimizar el consumo energético en instituciones de salud. El proyecto, que beneficiará a los hospitales Rosario Pumarejo de López y Eduardo Arredondo Daza en Valledupar, y Jorge Isaac Torres en La Jagua de Ibirico, refuerza la estrategia de transición hacia energías limpias en la región.

El lanzamiento tuvo lugar en el Hospital Rosario Pumarejo de López, donde el Ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, destacó el impacto de este tipo de inversiones en la región. «Aquí estamos con inversiones concretas que se han venido haciendo, y que estamos listos para desarrollar en todo el departamento. Esto hace parte de nuestra visión de la transición energética, pero también de la superación de la crisis energética y de las tarifas injustas que se han dado sobre la región», señaló Camacho, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con la equidad energética.

El Secretario Departamental de Minas del Cesar, Carlos Arturo Ríos Vera, subrayó el papel de la Gobernación en el éxito de estos proyectos: “Desde la Gobernación del Cesar, hemos hecho un constante acompañamiento a los proyectos de Comunidades Energéticas. Estamos ayudando y apoyando para que estos proyectos sean exitosos”, afirmó Ríos Vera. Además, destacó que estas iniciativas no solo mejorarán las instituciones de salud, sino que también contribuirán al confort en las instituciones educativas del departamento.

Por su parte, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, se mostró complacido por los avances en esta área. «Es un día de gran orgullo y esperanza para nuestro municipio. Nos reunimos aquí para celebrar un avance significativo en nuestra búsqueda de una transición energética justa en Colombia», comentó Orozco Durán, quien resaltó la relevancia de estas Comunidades Energéticas para la comunidad local.

En cuanto a los aspectos técnicos, la Agente Interventora del Hospital Rosario Pumarejo de López, Carmen Sofía Daza, explicó los beneficios específicos del proyecto para el hospital. “Un paso transformador hacia la sostenibilidad y la optimización de recursos en nuestro sistema de salud. Nuestra institución, a través de la instalación de 1.534 módulos fotovoltaicos, la implementación de 24 inversores y la modernización de 133 sistemas de aire acondicionado, va a alcanzar la generación de 851,37 kW”, detalló Daza. Asimismo, resaltó que la reducción del consumo energético ayudará a disminuir los costos operacionales, posicionando al hospital como un modelo de responsabilidad ambiental.

Finalmente, Elías Ochoa, representante de la Asociación de Usuarios del Hospital Rosario Pumarejo de López, expresó su agradecimiento por el impacto económico positivo que este proyecto tendrá para la institución. «Gracias por haber tenido en cuenta al hospital en este proyecto tan excelente, ya que el hospital tiene un alivio económico por esas altas tarifas», señaló Ochoa, subrayando la importancia de la reducción en los costos energéticos.

El programa Comunidades Energéticas permitirá reducir en un 60% el consumo de energía en las facturas de estas instituciones, marcando un importante avance hacia el uso de energías limpias. Con una inversión total de $75.150 millones, el proyecto prevé una potencia instalada de aproximadamente 2.868 kWp y un ahorro anual estimado de 5.626 MWh, lo que representa una reducción en costos cercana a los $3.376 millones.

De esta manera, el Cesar y la región Caribe colombiana se consolidan como referentes nacionales en transición energética, promoviendo el uso de energías renovables para garantizar el bienestar de las instituciones de salud y mejorar la calidad de vida en el departamento.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

Productores de arroz convocan paro nacional por incumplimientos del gobierno de Petro

Bogotá, julio 10 de 2025. Los arroceros de más de 210 municipios de Colombia anunciaron la…