El Gobernador Francisco Ovalle Angarita lanzó de manera oficial el programa ‘Cesar Siembra la Semilla de la Paz’, una revolucionaria iniciativa que le apunta a trabajar de manera articulada con entidades privadas y públicas y que tiene como finalidad solidificar el campo como la principal vocación del departamento.

Acompañado por el Ministro de Agricultura (e), Juan Pablo Díaz Granados, y el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Amilkar Acosta Medina,  el Gobernador Ovalle indicó que este programa se convierte en el mayor impulso para la agricultura del Cesar dado que de este modo se canalizará y se ofertará desde el departamento un desarrollo integral hacia el sector.

“Nosotros tenemos hoy una apuesta importante dado que vamos a invertir recursos de regalías orientados al mejoramiento de la productividad, del área sembrada, de la tecnología, del mejoramiento de los insumos y sobre todo del Plan de Irrigación Departamental, en el que nos está acompañando la Usaid, y el Plan de Energías Alternativas. Es un plan ambicioso que vamos a realizar con una inversión que superará  los $150 mil millones, con los que también vamos a construir reservorios, mini distritos de riego y pozos profundos, porque para garantizar el éxito de este programa tenemos que asegurarnos con el abastecimiento de agua”, dijo el mandatario.

Dentro del lanzamiento del programa que tuvo como sede el Coliseo de Ferias de Valledupar y que contó con la presencia de pequeños, medianos y grandes productores, el Gobernador Ovalle firmó un convenio marco con el Banco Agrario, Consultores y Operadores Agroindustriales (COA), Corporación Colombiana Internacional (CCI), Finagro, Federación Nacional de Cafeteros, Federación Nacional de Cacaoteros y la Corporación Centro de Investigación de Palma para garantizar la estructuración y el desarrollo de la iniciativa.

 “El convenio está compuesto de la siguiente forma:

1) formular, estructurar y desarrollar proyectos de investigación y transferencia de tecnología; 2) vitrinas de innovación y adaptación de tecnologías de riego en cultivos priorizados; 3) proyecto de innovación para competitividad del sector cafetero; 4) programa de desarrollo lechero ‘Megaleche’; 5) proyecto para el aumento de la productividad de cadena del cacao; 6) apoyar a los productores agropecuarios en el acceso a la financiación de proyectos productivos a través del Fondo Agropecuario de Garantía, FAG; 7) desarrollar y acompañar a productores en 10 productos priorizados por el Departamento en temas de siembra, asistencia técnica, comercialización y certificación de Colombiagap; 8)  alternativas de manejo del cultivo de la palma de aceite en el marco del cambio climático para la búsqueda de la competitividad del sector palmero y 9) programas que surjan de la necesidad y la ampliación del programa Cesar Siembra”, finalizó Ovalle.

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Arrancó ‘Come Valledupar’: diez días para disfrutar lo mejor de la cocina gourmet y fast food en la capital del Cesar 

Valledupar, septiembre 26 de 2025. Con música, degustaciones y la presencia de autoridades…