La apuesta era demasiado ambiciosa por parte del cineasta argentino Alex García López,  llevar a la pantalla, en este caso a las plataformas digitales una serie basada en el libro del nobel Gabriel García Márquez, era un reto enorme, que de seguro lo trasnochó muchas veces. Y es que Cien Años de Soledad es la obra cumbre de la literatura colombiana, y una de las más importantes de la literatura de habla hispana.

Lectura obligada desde el colegio, se convirtió esta novela de Gabo, en la obra que hizo de García Márquez, el colombiano más conocido y respetado en el mundo, aunque muchos aún nos quieran estigmatizar con Pablo Escobar.

Cien Años de Soledad es la novela de la que todos los colombianos nos sentimos dueños, y por ende, nos produce celos que la toquen, en este caso el celo iba a acompañado de temor. Temor a que Netflix la echara a perder, haciendo de la fantasía de Macondo, una caricatura, una exageración

Pero les cuento que no, por lo menos el primer capitulo de los 8 que tiene la serie, me atrapó, porque me afirmó en mí algo dicho por Gabo: Los pueblos no son como son, son como los conocí y como los guardo en mi memoria. Con esa expresión durante muchos años nuestro nobel justificaba el hecho de no haber vuelto a su natal Aracataca, porque según él, quería seguirla guardando en sus recuerdos como la habitó muy joven.

Así que ver el primer capitulo de Cien Años de Soledad, no me defraudó, porque fue tal cual imaginaba a Macondo cuando leía la obra, aunque a decir verdad, la recomendación de este humilde servidor, es que se desprenda del libro para ver la serie, no sea que su imaginación no sea como la mía. Al fin de cuentas, eso es Macondo, fantasía pura de libre interpretación.

Son ocho capítulos de una serie que sí vale la pena, y que confío, no la echen a perder con aquellas escenas que pareciera, alguien les impuso en la agenda a las plataformas y a la que obedecen aunque a veces los resultados no les sean tan favorables en rating.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Opinión

Puedes leer.

La interoperabilidad en videovigilancia: una decisión estratégica para el futuro

Bogotá aprobó recientemente el Proyecto de Acuerdo que abre la puerta a la interoperabilid…