Con muchas ansias esperaba el sector comercio, no solo de Valledupar, sino de todo el país, que se reactivara la economía, y para ello, que el Festival de la Leyenda Vallenata volviera a la presencialidad como en efecto ocurre este año.
La ausencia del movimiento económico que genera el certamen folclórico más importante del país, en los dos últimos años a raíz de la pandemia por el covid 19, generó millonarias pérdidas para diversas industrias, partiendo de la musical.
Y aunque la pandemia aún no se ha ido del todo, el solo hecho de que presencialmente se celebre el Festival, es una gran oportunidad para el comercio.
Octavio Pico Malaver, Presidente de la Federación Nacional de Comerciantes ( Fenalco ) en el Cesar, espera que sirva el regreso del festival, para que sus afiliados vuelvan a vender.
“ Espero noventa mil personas en mi ciudad pero con plata, espero que vengan a comparar, espero que vengan a gozarse” dijo Pico Malaver, quien se mostró feliz por el ambiente positivo que se evidencia en la ciudad.
“Ayer estuvimos recibiendo testimonios de los comerciantes, de los empresarios” dijo el dirigente gremial, quien confía que el éxito será extraordinario.
Anunció que Fenalco estará midiendo el impacto económico del festival, pero sin maximizar los resultados del estudio.