Valledupar, octubre 10 de 2025. En el marco del XVIII Congreso de Seguridad y Salud en el Trabajo y la XVII Feria de Seguridad Industrial, la Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR) compartió los avances y resultados de su modelo de sostenibilidad empresarial, con el cual está generando impacto directo en 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.

El Director Administrativo de Comfacesar, Frank Montero Villegas, participó en el conversatorio “Construyendo Futuro: Materialidad de los ODS en Proyectos Empresariales”, donde expuso cómo la entidad viene articulando sus líneas de acción social, económica y ambiental para fortalecer su compromiso con el desarrollo del territorio.

Durante su intervención, Montero Villegas explicó que la Caja ha logrado consolidar un trabajo integral en educación, salud, vivienda, subsidio monetario, empleo, recreación y deporte, reflejando resultados tangibles que benefician a miles de familias cesarenses.

“Solo a través del Subsidio Familiar y la cuota monetaria entregamos, en 2024, más de $53.800 millones a un promedio de 110.480 personas afiliadas, contribuyendo de manera directa al cumplimiento del ODS 1: Fin de la pobreza”, puntualizó el directivo.

El conversatorio también contó con la participación de Ezequiel Quintero, jefe de Regulación Empresarial de Caribemar de la Costa Afinia, y Darwin Sastoque, líder corporativo SSTA de OMC Operadora Minera de Colombia, quienes compartieron sus experiencias en torno a la gestión sostenible dentro de sus organizaciones.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue el ODS 17 – Alianzas para lograr los Objetivos, destacando la importancia de la articulación interinstitucional para alcanzar transformaciones sostenibles que beneficien a las comunidades.

“Creemos que la sostenibilidad se construye desde las acciones cotidianas y las alianzas estratégicas son de suma importancia en este proceso. En los últimos cinco años hemos beneficiado a más de 52.700 personas con programas que nos consolidan como un operador social líder en el Cesar, demostrando que las alianzas público–privadas son el motor que convierte los compromisos en resultados concretos”, afirmó Montero Villegas.

Por su parte, Eliana Preciado, Gerente Regional Costa Caribe del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) y moderadora del espacio, resaltó que este tipo de escenarios permiten evidenciar los retos empresariales frente a la integración de los ODS:

“Más allá de una declaración institucional, la sostenibilidad debe convertirse en una herramienta real que genere valor dentro de las organizaciones, sin importar su tamaño o sector”.

El Congreso de SST, desarrollado en el Centro de Convenciones Crispín Villazón de Armas, reunió a más de 700 asistentes de distintos sectores productivos, consolidándose como un espacio clave para fortalecer la cultura de la seguridad, la salud laboral y la sostenibilidad corporativa en el departamento del Cesar.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Gobernación del Cesar acompaña diálogo ante bloqueo campesino en Besotes, La Gloria

Valledupar octubre 14 de 2025 –   Mientras en Valledupar se entregaban obras comunit…