Valledupar, octubre 14 de 2025 –  En el resguardo de Mechachún, en la Sierra Nevada de Santa Marta, las comunidades arhuacas realizan este martes un encuentro de diálogo para exigir al Gobierno Nacional el respeto por la autonomía indígena y el cumplimiento de la sentencia SU-419 de la Corte Constitucional.

El evento, que reúne a los mamos y autoridades tradicionales del pueblo arhuaco, busca reiterar que las decisiones internas deben estar libres de injerencias externas, especialmente de actores políticos y del Ministerio del Interior, entidad a la que acusan de no acatar plenamente la sentencia.

La SU-419, emitida por la Corte Constitucional el 19 de diciembre de 2024, surgió como resultado de una segunda instancia interpuesta por autoridades tradicionales del pueblo arhuaco. Según explicó Jonathan May, asesor jurídico de las comunidades, el fallo establece un remedio escalonado para resolver los conflictos internos de gobernabilidad, reconociendo el papel espiritual y ancestral de los mamos en la designación de las autoridades.

“Dentro del pueblo arhuaco no se elige como en la sociedad mayoritaria. Las autoridades son designadas a través de una consulta espiritual, no por votación. Es la madre sagrada quien revela a los mamos quién debe guiar el destino del pueblo”, precisó May.

El abogado subrayó que la mayoría de los conflictos visibles en redes sociales o en los medios no provienen de enfrentamientos entre indígenas, sino de una “puja de poder” promovida por líderes políticos ajenos a la estructura ancestral.

May señaló además que las entidades del Estado han desconocido reiteradamente la autoridad espiritual de los mamos. “El ministro del Interior no puede condicionar la autonomía de un pueblo indígena. Su función es notarial, no decisoria”, afirmó.

Durante el encuentro de este martes, las comunidades esperan consolidar la unidad de más de 130 mamos para reafirmar su autonomía y establecer acuerdos que fortalezcan la gobernabilidad interna.

“Este espacio es histórico porque los mamos están en armonía para tomar decisiones por la paz y la estabilidad del pueblo arhuaco”, destacó el asesor jurídico.

May también denunció presuntas injerencias del Gobierno Nacional, como la reciente reunión entre el ministro del Interior y algunos líderes arhuacos que —según dijo— “pretenden imponer decisiones políticas por encima de la autoridad ancestral”.

Finalmente, recordó que los mamos han interpuesto un incidente de desacato ante el Juzgado Tercero Civil del Circuito de Valledupar, encargado de vigilar el cumplimiento de la sentencia SU-419, y advirtió que el incumplimiento de las órdenes judiciales podría acarrear sanciones para los funcionarios del Ministerio del Interior.

“Invitamos a las instituciones a respetar la autonomía del pueblo arhuaco y a dejar que sea la madre espiritual la que designe el destino de los resguardos”, concluyó May.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Gobernación del Cesar acompaña diálogo ante bloqueo campesino en Besotes, La Gloria

Valledupar octubre 14 de 2025 –   Mientras en Valledupar se entregaban obras comunit…