Valledupar, junio 11 de 2025.   Alrededor de 30 trabajadores contratados por la Alcaldía de Valledupar para labores de embellecimiento y ornato de la ciudad denunciaron públicamente retrasos en el pago de sus salarios, que en algunos casos alcanzan los tres meses.

Los afectados, conocidos como “troperos”, aseguran que prestan servicios de limpieza, pintura y adecuación de espacios públicos y colegios tanto en la zona urbana como rural del municipio, y que pese a madrugar desde las cinco de la mañana para cumplir con sus jornadas, no han recibido la remuneración correspondiente.

Somos estrato uno, y nos ha tocado buscar plata prestada para pagar seguridad social con intereses altísimos”, señaló uno de los contratistas, quien pidió la reserva de su identidad por temor a represalias. Según explicó, muchos de ellos han tenido que endeudarse con prestamistas informales que cobran intereses del 20% mensual, lo que agrava aún más su situación económica.

El denunciante indicó que la deuda acumulada afecta a al menos 30 personas, algunas con un mes pendiente, otras con dos y varias con tres meses sin recibir salario. “Mi cuenta lleva mes y medio en la oficina del señor Guido, según dice la secretaria, pero no ha sido firmada”, relató.

Los contratistas trabajan bajo contratos temporales de tres a cuatro meses firmados directamente con la Secretaría General del municipio. “Estamos limpiando las bodegas de Idema, pintamos colegios, arreglamos plazas, viajamos a corregimientos… pero no nos pagan”, añadió el afectado.

Según denuncian, los intentos de diálogo con los responsables no han dado resultados. “Cuando hablamos con el señor Pana, lo único que dice es: ‘Ya me van a montar un sindicato aquí’”, afirmó.

Además del impacto económico, los contratistas señalaron que la situación afecta su dignidad y calidad de vida. “Nos toca irnos en bicicleta desde lejos para trabajar, y lo poco que ganamos ya lo debemos al interés”, dijo uno de ellos, quien manifestó que su salario mensual es de 1.800.000 pesos.

Frente a la posibilidad de represalias, el denunciante explicó que muchos compañeros prefieren guardar silencio, aunque la situación ya se ha vuelto insostenible. “Por eso decidí denunciar. Porque los demás se quedan callados”, afirmó.

Los trabajadores hicieron un llamado al secretario general del municipio, Guido Castilla, y a los demás responsables, para que “se pongan la mano en el corazón” y les paguen lo que se les adeuda, recalcando que “en tiempo de campaña política, deberían tratarnos con dignidad, porque de nosotros dependen también las votaciones”.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

“Unidos por la Legalidad”: una alianza para frenar el fraude en los servicios públicos del Cesar

Con el firme propósito de combatir las conexiones ilegales y los hurtos a la infraestructu…