Valledupar, junio 18 de 2025. En un acto simbólico cargado de reflexión y esperanza, el departamento del Cesar se sumó este martes a la gran velatón por la vida, una manifestación nacional de rechazo a la violencia y de compromiso con la paz, convocada desde la Gobernación. El evento central se desarrolló en Valledupar, con participación de líderes departamentales, alcaldes y comunidad civil.
“Hoy encendimos una luz por la vida y por la reconciliación”, expresó la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, quien encabezó el acto y pronunció un emotivo discurso cargado de mensajes de unidad, perdón y compromiso con la justicia social.
“Este es un acto de reconocimiento y reflexión sobre el pasado y presente doloroso de nuestra nación”, dijo la mandataria. Añadió que la violencia ha dejado cicatrices profundas en las comunidades, por lo que esta velatón marca un nuevo punto de partida hacia un territorio más justo y humano. En su mensaje, Sanjuan también ofreció disculpas públicas por la indiferencia que en ocasiones ha rodeado los hechos de violencia, afirmando que “en un país que busca la paz, lo último que debería hacer ruido es la intención de los violentos”.
Durante la ceremonia, la gobernadora hizo un llamado urgente a los grupos armados ilegales para que depongan las armas y se unan al diálogo. “Bajen las armas y alcemos la voz por la paz”, enfatizó. También pidió a Dios por la vida del senador Miguel Uribe, quien recientemente fue víctima de un atentado, y rogó porque el dolor que vive el país se transforme en un “milagro de vida”.
El mensaje de inclusión también ocupó un lugar central en su intervención: “La inclusión no es solo un derecho, es una necesidad”, afirmó, insistiendo en que todas las personas deben ser valoradas sin importar su raza, género, religión u orientación sexual. “Queremos garantizar que todos los sectores de la sociedad tengan voz y participación en la toma de decisiones”, añadió.
Al respaldo a esta iniciativa se unieron varios alcaldes del departamento. Desde Codazzi, el mandatario municipal Hernán Baquero afirmó: “Ya necesitamos que se empiecen a bajar las armas. No más violencia, no más envidia. Todos unidos por la paz, por la reconciliación, por la tolerancia”.
Por su parte, el alcalde de La Jagua de Ibirico, Leonardo Hernández, destacó que desde la sede de la Gobernación levantaron una “luz de esperanza” que representa el clamor colectivo por el fin del conflicto armado. “Colombia necesita paz y nosotros, como mandatarios locales, queremos un país más igualitario, donde la esperanza y la convivencia prevalezcan”, señaló.
La jornada finalizó con un mensaje claro: el Cesar no quiere más guerra. Quiere justicia, oportunidades, inclusión y respeto. Que cada vela encendida se convierta en símbolo de compromiso ciudadano con una paz duradera.