Valledupar, febrero 18 de 2025. Valledupar se encuentra lidiando con un incremento significativo de habitantes de calle, especialmente en sectores como el Colegio Loperena, lo que ha generado preocupación tanto entre los residentes como las autoridades locales. Cabe anotar que hace dos días, la Procuraduría Regional, le extendió un llamado al gobierno de Ernesto Orozco, para que informara sobre qué acciones se estaban adelantando para enfrentar el fenómeno, que viene afectando a personas que han caído en situaciones de extrema vulnerabilidad debido a causas como el consumo de sustancias psicoactivas, el desplazamiento por el conflicto armado y problemas familiares.
El secretario de Gobierno, Jorge Pérez Peralta comentó que la administración municipal está trabajando arduamente para hacer frente a este problema. «Hemos estado trabajando en la formulación de una política pública destinada a la atención de los habitantes de calle, que ya tiene un avance del 60% y se espera esté lista para ser entregada en 2025», aseguró Pérez Peralta.
En cuanto a los esfuerzos actuales, el secretario destacó que, a pesar de la escasez de recursos, se han implementado programas que incluyen campañas de salud, inclusión social y atención psicosocial. “En conjunto con la Secretaría de Salud y el Hospital Eduardo Arredondo Baza hemos lanzado iniciativas para ofrecer atención médica y psicológica a quienes viven en la calle”, explicó Pérez Peralta. Sin embargo, reconoció que los avances son limitados y aún queda mucho por hacer en este ámbito.
El tema del espacio público también ha sido un punto crítico. Las autoridades han llevado a cabo operativos para recuperar áreas ocupadas irregularmente por vendedores informales y otras personas. “Es un trabajo difícil, pero necesario. No solo se necesita el compromiso de la administración, sino también el de la ciudadanía”, indicó el secretario de Gobierno, quien mencionó que, como parte de las acciones, se está construyendo una plaza para vendedores informales en el centro de la ciudad con el fin de ordenar y recuperar el espacio público.
En relación al mercado público y los alrededores del río Guatapurí, Pérez Peralta comentó que han aumentado las ocupaciones ilegales, lo que no solo afecta el orden, sino también la calidad ambiental de la zona. «Además de recuperar el espacio público, estamos tomando medidas para evitar la contaminación del río, lo que impacta negativamente tanto al medio ambiente como a la calidad de vida de los habitantes», señaló el funcionario. A pesar de las medidas en marcha, el secretario de Gobierno concluyó reconociendo que la situación sigue siendo un reto importante. “Estamos trabajando incansablemente para mejorar las condiciones de los habitantes de calle y restaurar el orden en nuestros espacios públicos”, concluyó Pérez Peralta.