Valledupar, julio 16 de 2024.
Desde el pasado lunes 15 de julio, entró en vigor en todo el país la reducción de la jornada laboral, disminuyendo de 47 a 46 horas semanales, medida que se implementa gradualmente y que se espera culmine en 2026 con una jornada de 42 horas semanales para todos los trabajadores colombianos.
Bernardo Ardila, director de la Oficina del Ministerio de Trabajo en el Cesar, ha destacado la importancia de cumplir esta normativa en la región bajo pena de sanciones para los empresarios que no la acaten. En entrevista con Radio Guatapurí, Ardila explicó que la reducción progresiva busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, permitiéndoles más tiempo para actividades personales y familiares.
«Los empleadores deben coordinar con sus empleados la implementación de esta reducción horaria, que no solo aplica en la oficina, sino también en modalidades de trabajo virtual o desde casa», afirmó Ardila. También enfatizó que la oficina ministerial ha estado realizando campañas educativas para sensibilizar a los empresarios sobre la necesidad de aplicar esta medida sin excepciones.
El funcionario advirtió que los inspectores de trabajo estarán vigilantes y que cualquier incumplimiento podría resultar en procesos administrativos sancionatorios. «Es crucial que tanto empleadores como trabajadores estén al tanto de sus derechos y responsabilidades bajo la Ley 2101 de 2021», agregó.
Ardila subrayó que cualquier trabajador que no vea aplicada la reducción de horas correspondiente puede presentar una queja en la Oficina del Ministerio de Trabajo, donde se iniciará una investigación preliminar para verificar el cumplimiento de la normativa laboral vigente.
En cuanto a la aplicación práctica de la reducción, Ardila mencionó que debe ser acordada entre ambas partes, permitiendo flexibilidad en la distribución de las horas de trabajo a lo largo de la semana. Esta flexibilidad incluye la posibilidad de acordar horarios reducidos en determinados días como los viernes o sábados, siempre con el objetivo de promover un ambiente laboral más equilibrado.
Finalmente, Ardila hizo un llamado a la colaboración entre empleadores y trabajadores para evitar conflictos y garantizar el cumplimiento efectivo de la nueva normativa laboral en el departamento del Cesar.