En un paso decisivo hacia un futuro energético sostenible, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, formalizó la participación del departamento en la Alianza Caribe Potencia Energética. El lanzamiento de esta iniciativa tuvo lugar en el Centro de Convenciones Puerta de Oro, Barranquilla, reuniendo a representantes de empresas, gremios, gobiernos, academia y sociedad civil, con el objetivo de impulsar proyectos de energías limpias y garantizar la seguridad en el suministro energético.

El Caribe colombiano, responsable del 80% de la generación de energía solar y eólica en el país, posiciona al Cesar como un actor clave gracias a su privilegiada ubicación, con alta radiación solar y fuertes vientos. En este contexto, el corregimiento de La Loma, en El Paso, alberga la mayor planta de producción energética de Colombia, un reflejo del potencial que el departamento tiene para liderar en el ámbito de las energías renovables.

Durante su intervención en el panel Alianzas que Transforman, Sanjuan destacó: “Cuando se refieren a que debemos pensar en grande, ejecutar en grande y presentar en grande, es importante que sepan que los gobernadores del Caribe, preocupados por este gran problema, ya empezamos a gestar acciones. Impulsar la Gestora Energética del Caribe (GEC) sería de las principales acciones que se pudieran desarrollar durante este tiempo”.

Retos y desafíos de la región

La gobernadora también abordó los principales obstáculos que enfrenta la región, como la insuficiencia en infraestructura de transmisión y distribución, las limitaciones normativas y la escasa participación local en decisiones energéticas. “La infraestructura insuficiente que tenemos en el Caribe colombiano no nos puede permitir hablar de transmisión y distribución. Además, la norma como hoy está consagrada no nos permite regular tarifas desde lo local ni proyectar cierres financieros con los privados que beneficien a la comunidad”, puntualizó Sanjuan.

En su intervención, hizo un llamado al Gobierno Nacional para trabajar en conjunto, subrayando que las decisiones sobre el Caribe deben tomarse considerando las necesidades específicas de la región: “Las decisiones del Caribe colombiano no se pueden tomar en las frías oficinas de la capital de la República”.

Compromiso nacional

El ministro de Minas y Energía, Omar Camacho Morales, respondió al llamado de la gobernadora, afirmando: “Necesitamos de un gran consenso político, económico y social para que la gente sienta que la transición energética le beneficia. Si no somos capaces de garantizar esto, no será posible liberar todo el potencial del Caribe”.

Posicionamiento del Cesar como líder energético

Con la firma de esta alianza, el Cesar reafirma su liderazgo en la transición energética. Nueve municipios del departamento ya fueron incluidos en la Resolución de Incentivo a la Producción, lo que les permitirá recibir recursos del Sistema General de Regalías para potenciar actividades relacionadas con hidrocarburos y minerales, consolidando su papel como motor de desarrollo energético en la región.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

Cámara de Comercio de Valledupar exalta el esfuerzo empresarial con los Premios Julio Villazón Baquero

La Cámara de Comercio de Valledupar celebró la entrega del Reconocimiento al Mérito Empres…