Valledupar, diciembre 6 de 2024. La COP 16, celebrada en la ciudad de Cali hace casi un mes, dejó grandes expectativas para el departamento del Cesar. Melisa Gómez, secretaria de Medio Ambiente del Cesar, compartió los avances logrados durante este evento mundial, destacando los compromisos adquiridos con la cooperación europea.


Según Gómez, la participación del Cesar en la COP 16 permitió al departamento mostrar su rica biodiversidad y atraer el interés de actores clave, como la cooperación europea. “Nuestra gobernadora, Elvia Milena San Juan, pudo cautivar tanto a los visitantes como a las cooperaciones internacionales en la Zona Azul, logrando que la primera visita de la cooperación europea fuera un éxito rotundo”, señaló la funcionaria.


Uno de los aspectos más destacados fue el recorrido realizado por la ciénaga de Zapatosa, la más grande de Colombia. En esta visita, se generaron diálogos con la comunidad y se discutieron posibles inversiones en negocios verdes y economía circular. Sonia Tato, representante de la cooperación europea, expresó su entusiasmo por la visita, destacando la importancia de la Zapatosa como ecosistema vital.


Las comunidades locales también mostraron su satisfacción ante la llegada de esta cooperación, especialmente tras la muestra de emprendimientos locales durante la COP 16. “Los artesanos del Cesar, como los de Chimichagua, tuvieron la oportunidad de vender sus productos en un espacio internacional, lo que generó grandes ventas y visibilidad para sus negocios circulares”, explicó Gómez.


La cooperación europea, según Melisa Gómez, se mostró positiva y comprometida con posibles inversiones en el departamento. “Aunque hay requisitos específicos que debemos cumplir, ya hemos comenzado a construir una agenda conjunta, y el interés por el Cesar es evidente. Recientemente recibimos el compromiso de continuar trabajando juntos en proyectos que incluyan restauración ecológica y mejoramiento de la calidad del ecosistema Zapatosa”, afirmó la secretaria.


Sobre los desafíos que aún enfrenta el departamento en materia ambiental, Gómez destacó la necesidad de avanzar en educación ambiental y proyectos de sostenibilidad. También mencionó que el gobierno departamental sigue buscando alianzas estratégicas para enfrentar temas como la contaminación y el manejo de residuos.


En cuanto a los proyectos de infraestructura, Gómez anticipó buenas noticias para el futuro cercano: “La gobernadora ha logrado avances importantes para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PETAR) en el río Cesar, lo cual es una prioridad para mejorar la conectividad de los ríos en el departamento.”


Finalmente, la secretaria de Medio Ambiente subrayó la importancia de seguir trabajando en equipo con la Corporación Autónoma Regional (Corpocesar) para lograr una gestión ambiental más eficaz. “El trabajo conjunto con Corpocesar es fundamental. Todos buscamos lo mismo: proteger y conservar los ecosistemas estratégicos del departamento”, concluyó.


Melisa Gómez dejó claro que, gracias a la COP 16, el Cesar está dando pasos firmes hacia la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de proyectos que beneficiarán tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Gobernadora Elvia Milena Sanjuan entrega cinco nuevas obras en Valledupar

La Gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, continúa su apuesta por fortalecer …