Valledupar, abril 21 de 2025 – La Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar S.A. E.S.P., hizo un llamado urgente a los establecimientos gastronómicos de la ciudad para que instalen sistemas de retención de residuos, conocidos como “trampas de grasa”, con el fin de prevenir el taponamiento del sistema de alcantarillado, una problemática que ha generado rebosamientos y deficiencias en varios sectores.
Según explicaron voceros de la entidad, las inspecciones realizadas por los equipos operativos han identificado que la acumulación de grasas solidificadas en las tuberías —proveniente en su mayoría de restaurantes sin estos dispositivos— es una de las principales causas de los bloqueos.
“La instalación de trampas de grasa no es solo una medida técnica, sino una responsabilidad ambiental y comunitaria”, indicó José Luis Palomino, agente especial de Emdupar.
Intervención intensiva durante Semana Santa
Con el objetivo de atender los reportes ciudadanos y garantizar el buen funcionamiento del sistema en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata, Emdupar contrató cuatro vehículos especializados tipo Váctor o hidrosuccionadores, que operaron de manera continua durante la Semana Santa. Esta flota permitió desobstruir pozos de inspección afectados por sedimentos, grasas y residuos sólidos.
Entre los sectores intervenidos se encuentran urbanización Colombia, Tobías Daza, barrio Altagracia, El Progreso, Mayales y urbanización Las Américas, zonas donde se habían presentado emergencias por colapso del alcantarillado.
Llamado a la ciudadanía
Además del compromiso que se solicita a los comercios, la empresa reiteró su llamado a la ciudadanía para que evite arrojar elementos no biodegradables al sistema sanitario, como pañitos húmedos, preservativos, bolsas plásticas y otros desechos que terminan obstruyendo el flujo normal de las aguas residuales.
Emdupar insistió en que mantener en óptimas condiciones la infraestructura de saneamiento es una tarea conjunta entre el ente prestador, los usuarios residenciales y comerciales.
“Cada taponamiento afecta la salud pública, contamina el medioambiente y genera costos adicionales que podrían prevenirse con buenas prácticas”, señaló la empresa en su comunicado.
La entidad continuará con operativos preventivos en toda la ciudad y anunció que reforzará la campaña de sensibilización para promover el uso correcto del sistema de alcantarillado.