Aunque Polonia se ha convertido en un destino atractivo para muchos colombianos en busca de mejores oportunidades laborales, no todos los casos han sido positivos. En Valledupar, varias personas fueron víctimas de estafa por parte de un sujeto que, haciéndose pasar por pastor cristiano y tramitador, prometió empleos en ese país europeo. Sin embargo, no todas las experiencias han resultado frustrantes. Yonathan Molina Carrillo, un joven vallenato, compartió en entrevista con Tuperfil.Net, su historia de éxito tras migrar de manera legal a Polonia.
Jonathan decidió emigrar a principios de este año junto con su pareja debido a la falta de empleabilidad en Colombia y las mejores condiciones laborales que ofrece Polonia. “Decidimos emprender este viaje porque en Colombia la situación de empleabilidad es escasa. Acá en Polonia te ayudan a buscar trabajo de forma legal, y la remuneración económica es buena”, explicó Yonathan.
A diferencia de los casos de estafa, Yonathan subraya la importancia de realizar el proceso de forma segura y legal, sin intermediarios de dudosa procedencia. “La agencia para la cual trabajo me hizo todos los papeles legales, como el permiso y contrato de trabajo. Nunca hubo un tercero, solo un buen amigo que ya estaba aquí y me ayudó en todo el proceso”, aclaró.
Entre sus recomendaciones para quienes están pensando en migrar a Polonia, Yonathan destacó cuatro puntos clave:
- Solicitar la visa de trabajo: Este proceso puede demorar entre 3 y 9 meses, por lo que es crucial tener paciencia.
- No enviar dinero por adelantado: Los costos asociados a la documentación no deben ser excesivos, y nunca se debe realizar un pago sin garantías.
- Evitar intermediarios poco confiables: Es vital desconfiar de personas que se promueven en redes sociales, como Facebook, y que luego desaparecen tras recibir el dinero.
- No migrar como turista: Es indispensable contar con la visa de trabajo, ya que sin ella es ilegal que las agencias en Polonia contraten personal extranjero.
Molina Carrillo también advirtió sobre las dificultades que pueden enfrentar los migrantes en Polonia. “Las horas laborales son largas, de mínimo 10 horas al día, y la convivencia no siempre es fácil. Muchas veces tienes que compartir habitación con personas de diferentes culturas, y el idioma es una barrera importante, ya que no todos manejan el inglés”, comentó.
A pesar de los retos, Yonathan considera que la experiencia ha sido positiva, sobre todo en términos de estabilidad económica. Antes de migrar, trabajaba como mensajero en Valledupar durante cuatro años, pero siempre aspiró a más. Ahora, desde Polonia, recomienda a quienes deseen seguir su camino que lo hagan de manera legal y con el apoyo de personas de confianza.
Su historia muestra que, aunque existen riesgos y estafas al migrar, hacerlo de manera correcta y con las precauciones necesarias puede llevar al éxito en países como Polonia.
Yonathan Molina Carrillo es un claro ejemplo de que, con planificación y apoyo adecuado, es posible mejorar la calidad de vida y lograr la estabilidad económica, a pesar de los desafíos culturales, laborales y de idioma que implica establecerse en un país tan distante y diferente como Polonia. Para quienes decidan seguir sus pasos, el camino correcto es la legalidad y la prudencia en cada etapa del proceso migratorio.