Valledupar, diciembre de 2024. – El Tribunal Administrativo del Cesar emitió recientemente un fallo confirmando que los vehículos de control de tránsito en Valledupar están autorizados para operar en la ciudad. La sentencia resuelve la polémica sobre la legalidad de estos vehículos, aclarando que no son automatizados y que las infracciones solo son impuestas tras la verificación de los agentes de tránsito, asegurando así el respeto al debido proceso.
El abogado Andrés Orrego, reconocido experto en derecho administrativo, explicó de manera clara y concisa los pormenores del fallo. Según Orrego, la controversia radicaba en si estos vehículos cumplían con los requisitos necesarios para operar sin la intervención del Ministerio de Transporte, dado que algunos consideraban que debían contar con tecnologías específicas para imponer multas automatizadas. Sin embargo, el abogado destacó que los vehículos de control en cuestión no son automatizados, sino convencionales, y que las infracciones solo se imponen cuando un agente de tránsito desciende del vehículo para verificar la infracción.
Orrego subrayó que el fallo deja claro que estos vehículos son legales en la ciudad de Valledupar, y su función no es la persecución de los ciudadanos, sino la de contribuir a la organización de la movilidad y la seguridad vial. «El objetivo es garantizar que las normas de tránsito se cumplan para todos, y si un conductor infringe la ley, un agente humano se encargará de imponer el comparendo», explicó el abogado.
Con esta decisión, el Tribunal Administrativo del Cesar resuelve una de las principales inquietudes de los ciudadanos y reafirma la legalidad de estas medidas, que buscan mejorar la seguridad en las vías de la ciudad sin comprometer los derechos de los conductores que respetan las normativas de tránsito.