Valledupar, mayo 20 de 2025. El concejal de Valledupar, Carlos Escorcia Bornaceli, expresó su inconformidad por el manejo que las autoridades departamentales han dado a la intervención de la avenida 19 o Simón Bolívar, especialmente en lo relacionado con la falta de señalización y comunicación a la comunidad sobre los cierres y desvíos viales.
En diálogo con este medio de comunicación, el cabildante aseguró que, aunque como ciudadano celebra que se ejecuten obras de gran impacto para la ciudad, le preocupa la improvisación con la que se ha venido ejecutando el proyecto. “Me alegra que se hagan obras de esta envergadura porque eso nos va a dar a nosotros un aire de ciudad, de desarrollo. Pero una cosa es el caos natural por una obra, y otra muy distinta el caos generado por la mala planificación”, dijo.
Escorcia recordó que en un principio, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan anunció que la intervención se realizaría en tres tramos: el primero desde la glorieta de la María Mulata hasta la calle 12, el segundo hasta los Tres Postes y el tercero hasta la glorieta del Pedazo de Acordeón. Sin embargo, posteriormente se informó que los tramos serían más cortos y se ejecutarían cuadra por cuadra para minimizar el impacto. Pero la realidad ha sido otra.
“El contratista y el secretario de Infraestructura, Jorge Maestre, nos dijeron que se haría entre María Mulata y la 14, y resulta que ya hoy está cerrado desde la glorieta hasta la calle 12, sin previo aviso a la comunidad. Y lo más grave es que no hay señalización. No hay una sola señal que diga por dónde tomar desvíos, ni nadie que esté orientando el tráfico”, denunció.
El concejal explicó que esta desorganización ha generado un caos vehicular en la zona. “Por ejemplo, la calle 18 que va desde la diagonal 16 hasta la 12, que normalmente es doble sentido, pudo haberse habilitado en un solo sentido sur-norte para mejorar el flujo. Pero eso no se hizo, y al contrario, se cerraron otras vías como la entrada de Tauro, sin informar a nadie. La gente se mete por allí y se encuentra con una calle cerrada”, relató.
A esto se suma la falta de presencia de autoridades de tránsito en puntos críticos como la glorieta de María Mulata, lo que, según Escorcia, agudiza los trancones, especialmente en las horas pico. “No hay un paletero, un agente de tránsito, nadie que regule el paso. Eso demuestra que no hubo planificación previa. ¿Cómo es posible que se intervenga una de las zonas con mayor flujo vehicular sin organizar las vías alternas?”, cuestionó.
También se refirió a las obras del SIVA en el sector de la glorieta de Los Gallos, que supuestamente serían suspendidas por el Festival Vallenato y que aún no han sido retomadas. “Me imagino que cuando las retomen, cerrarán también esa zona y será peor el caos. Es urgente que se haga una reorganización del tránsito”, insistió.
Escorcia fue enfático al señalar que la falta de información a la ciudadanía ha generado confusión, estrés y hasta accidentes. “A la comunidad hay que informarle para que se prepare, para que no se genere estrés ni inconformismo. Hoy por hoy, los comerciantes de ese sector no estaban listos para un cierre que se adelantó sin aviso. No es justo con ellos, ni con la ciudadanía en general”, concluyó.
El concejal reiteró su respaldo a las obras que promueven el desarrollo de Valledupar, pero pidió mayor responsabilidad institucional para ejecutar los proyectos con planeación, pedagogía y cultura ciudadana.