La Secretaría Local de Salud, en colaboración con el Hospital Eduardo Arredondo Daza, ha inaugurado la Semana Andina orientada a la prevención de embarazos en adolescentes, bajo el lema “En las familias hablamos claro de derechos, sexualidad y +». Como parte de esta iniciativa, se llevó a cabo la Feria de los Derechos Sexuales y Reproductivos en la Institución Educativa Técnico La Esperanza, con la finalidad de concientizar a más de 800 jóvenes mediante actividades educativas y recreativas sobre derechos sexuales.

La Semana Andina se extiende hasta el 22 de septiembre y se incluye dentro de las acciones del Plan de Acción en Salud. Este programa ha beneficiado a 23.550 jóvenes y adolescentes en las seis comunas durante el último año, logrando reducir la tasa de embarazos precoces; de 1238 casos en 2021 a 1029 en 2022.

Adicionalmente, esta semana contará con una variada serie de eventos enfocados en analizar el embarazo adolescente, sus causas y repercusiones. Diversas entidades se han unido a esta causa, entre ellas la Secretaría de Educación Municipal, Secretaría de Salud Departamental, Universidad de Santander Udes y Fundación Oriéntame.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Comunidad Arhuaca anuncia posible cierre de la vía Valledupar–Bosconia ante falta de respuesta del Gobierno Nacional

Valledupar, octubre 30 de 2025. — Los Mamos del pueblo Arhuaco anunciaron que cerrará…