Valledupar, julio 16 de 2025 – En paralelo a su debate por la movilidad llevada a cabo en el recinto del Concejo de Valledupar, el concejal Carlos Escorcia Bordacelli encendió las alarmas sobre la fotodetección en Valledupar, calificándola como un problema “que se está convirtiendo en un fenómeno social que afecta a todos los estratos”.
Según Escorcia, la Secretaría de Tránsito estaría aplicando fotocomparendos sin el sustento legal requerido. “Mostré normas, resoluciones y sentencias que demuestran que en Valledupar no está autorizado el sistema de fotodetección como lo están usando”, afirmó.
El cabildante señaló que, pese a la Ley 1847 de 2017 y el artículo 135 del Código Nacional de Tránsito, la administración municipal estaría evadiendo requisitos básicos: “Un agente debe estar presente, plenamente identificado, detener al infractor y entregar personalmente el comparendo”, dijo.
Criticó que actualmente se imponen multas captadas con cámaras ocultas desde vehículos sin identificación, lo que para él “viola principios de identificación y transparencia”.
Escorcia recordó que existe un fallo del Tribunal Administrativo del Cesar que ordenaba anular comparendos irregulares, pero que no se ha cumplido. “La administración no puede seguir actuando como si hubiera ganado el caso, cuando el Consejo de Estado revocó por procedimiento, no por el fondo”, recalcó.
Ante la falta de respuestas de la secretaria de Tránsito, el concejal advirtió que insistirá en mesas de trabajo y no descarta acudir nuevamente a instancias judiciales: “Si toca pedir concepto al Consejo de Estado, lo haremos”, puntualizó.
Solo diez agentes de tránsito
Uno de los puntos más polémicos revelados por el concejal Carlos Escorcia Bordacelli en el reciente debate es la falta de agentes de tránsito disponibles para atender la crisis de movilidad en Valledupar.
Escorcia expuso que la Secretaría de Tránsito solo cuenta con 10 agentes oficiales activos, una cifra irrisoria para una ciudad de más de medio millón de habitantes. “Es ilógico e irrespetuoso que una ciudad como Valledupar tenga solo 10 agentes para controlar el tráfico”, criticó en diálogo con este medio de comunicación.
El concejal cuestionó que estos funcionarios tengan horarios de oficina y contratos por prestación de servicios de corto plazo, lo que impide cubrir turnos nocturnos, fines de semana o emergencias. “La administración debe contratar personal estable, con vinculación laboral formal, que permita ejercer control real las 24 horas”, subrayó.
Además, planteó la necesidad de reubicar a los agentes: “Si tenemos solo 10, ¿por qué los tienen dentro de los vehículos revisando infractores cuando lo urgente es regular el tráfico en las calles?”, se preguntó.
La secretaria de Tránsito prometió mesas de trabajo para definir soluciones, pero la comunidad y líderes como Escorcia esperan resultados inmediatos para evitar que el caos vial siga creciendo junto a las obras.