Todo parece indicar que la consigna era, ganar o ganar, a cualquier costo, aunque fuera violando los topes establecidos por la ley, en materia de gastos durante la pasada campaña electoral. 5 mil 355 millones de pesos más de lo establecido y permitido, fue lo que se habría gastado la campaña de Gustavo Petro para llevarlo a la presidencia de la república, para hacer realidad que el progresismos, llegara a gobernar este país. La consigna deduzco entonces, fue impongamos el cambio, así sea utilizando viejas mañas politiqueras.

Eso fue lo que llevó al Consejo Nacional Electoral, a abrirle una investigación formal al hoy presidente Gustavo Petro y a su entonces jefe de campaña, Ricardo Roa, quien funge como presidente de Ecopetrol. A ambos, el organismo, les ha formulado pliego de cargos.

¡Golpe blando! Exclamó de inmediato Petro. ¡ La democracia está en peligro!, gritó por su parte el  vicecanciller Jorge Rojas. Curioso. Su jefe, el canciller aún guarda silencio.

Por acá en estos lares de inmediato personajes como Alexandra Pineda, petrista de pura sangre, salió a convocar a los movimientos sociales, a campesinos, a grupos étnicos a defender al Gobierno del Cambio.

¿ Por qué le será tan difícil a Petro y su gente, respetar a las autoridades?. Al rechazar la decisión del Consejo Nacional Electoral, el mandatario colombiano fue más duro en su discurso contra este organismo, que contra el ELN comentó un colega. No lo dudo, así es nuestro mandatario, su realidad es otra, es la de apoyo a los bandidos, e irrespeto a las instituciones, que él mismo se ufana de haber ayudado a crear con la constitución del 91.

No se usted, pero hoy yo si me siento orgulloso de vivir en un país donde queda demostrado que no hay intocables. Ni los Uribe, ni los Petro, se salvan de una investigación.

A todas estas, con esta decisión del CNE, ¿en qué quedará el tan mentado acuerdo nacional?. ¿Seguirá Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior intentando calmar los ánimos?. Luego de escuchar los alaridos del señor  presidente, lo dudo.  

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Opinión

Puedes leer.

La interoperabilidad en videovigilancia: una decisión estratégica para el futuro

Bogotá aprobó recientemente el Proyecto de Acuerdo que abre la puerta a la interoperabilid…