Con el objetivo de fomentar obras y programas en beneficio de las comunidades, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila ha radicado una serie de proyectos de alto impacto social en la Asamblea del Cesar. Estos proyectos incluyen políticas públicas para las personas con discapacidad y la comunidad LGBTIQ+.

La Asamblea también evaluará un proyecto que ofrece beneficios tributarios sobre sanciones e intereses relacionados con el impuesto vehicular, abarcando las vigencias de 2023 y anteriores. Además, se presentará un proyecto destinado a incorporar recursos y modificar el presupuesto de rentas, gastos e inversiones del departamento para la vigencia 2024.
La gobernadora ha propuesto un presupuesto para el año 2025 que supera los $900.000 millones, así como la universalización de la alimentación escolar para cubrir 150 días del año académico, utilizando vigencias futuras por $40.000 millones. También se plantea un empréstito de $315.700 millones, en función de la capacidad de endeudamiento del departamento, para financiar inversiones en agua potable, infraestructura vial, educación y desarrollo productivo.

En su exposición ante los diputados, Sanjuan destacó la necesidad de fortalecer la tasa de seguridad para aumentar los recursos destinados a combatir la delincuencia y mejorar la atención a la población en condición de discapacidad y la comunidad LGBTIQ+. «Estamos pidiendo el equilibrio de las finanzas del Estado, para que esto nos permita a los gobernantes hacer cosas distintas por nuestra gente», señaló la mandataria.
Respecto al presupuesto del 2025, enfatizó la preocupación por la caída en el recaudo y la importancia de que los recursos nacionales lleguen al territorio. «El departamento del Cesar hoy es referente en tres sectores: agua potable y saneamiento básico, infraestructura educativa, y nuevos tramos viales», agregó.

En relación con la alimentación escolar, la gobernadora indicó que es crucial cubrir los 150 días de clase, lo que requerirá un aumento de inversión de $40.000 millones. Se prevé que esta inversión se complemente con recursos de la Unidad de Alimentos para Aprender.
Finalmente, la gobernadora planteó la necesidad de un empréstito por $315.700 millones para realizar importantes obras de infraestructura en Valledupar y otros municipios, así como tres proyectos adicionales para fortalecer la seguridad y garantizar los derechos de la población LGBTIQ+ y las personas con discapacidad.