Valledupar, mayo 19 de 2025. En plena Carrera Séptima de Valledupar, a la altura del sector de El Boliche, se vivió una jornada de protesta este lunes por parte de los residentes y comerciantes de la zona, quienes bloquearon la vía con llantas encendidas, en rechazo al prolongado rebosamiento de una alcantarilla que desde hace cinco meses viene afectando su calidad de vida y su actividad económica.

Los manifestantes denunciaron que la situación ha generado un foco de contaminación, malos olores y enfermedades cutáneas en la comunidad. Además, afirmaron que a pesar de los constantes llamados a la empresa de servicios públicos, la solución que se ha dado hasta ahora ha sido paliativa y sin resultados duraderos.

Javier Bermúdez, vocero del sector, aseguró que la problemática no solo afecta a El Boliche, sino también a sectores como la cuarta, y el barrio Sicarare. “Estamos ya aburridos con este manjol que tiene cinco meses derramando agua. Aquí nos tiene contaminados de gusano, de olor fétido. Hay personas ya enfermas, con brotes en el cuerpo”, denunció.

Asegura que han tenido que trabajar con tapabocas puestos, y que los clientes han dejado de llegar a los negocios por el mal olor y el estado insalubre de las calles. “Todo esto está verde, el agua se estanca y al poco tiempo vuelve a rebosarse. Esto necesita una solución de fondo, no pañitos de agua tibia”, reclamó Bermúdez, quien advirtió que no levantarán la protesta hasta que las autoridades atiendan de manera definitiva la situación.

Según explicó, la tubería por donde se filtra el agua está rota y corresponde a una línea de telecomunicaciones, no al sistema de alcantarillado, lo que agrava el problema. “Ya no queremos más disculpas ni limpiezas superficiales. Necesitamos que cambien la tubería”, insistió.

Por su parte, el mecánico Albeiro Lemus relató que el mal olor ha afectado seriamente su negocio. “Los clientes no quieren venir, se devuelven por el hedor. Estamos perdiendo ingresos y no podemos seguir así”, expresó.

Gisnaldo Navarro, también mecánico, manifestó que la protesta no busca generar violencia sino llamar la atención de las autoridades. “Esto lo hacemos obligados porque necesitamos trabajar. No queremos enfrentamientos, solo que nos escuchen y nos resuelvan”, dijo.

Los comerciantes señalaron que incluso durante el Festival Vallenato evitaron protestar para no perjudicar al alcalde y a los eventos, pero que ante la falta de respuesta, decidieron tomar las vías de hecho.

Este medio de comunicación pudo constatar que miembros de la Policía hicieron presencia en el lugar para contener la protesta, pero los manifestantes reiteraron que su intención no es confrontar, sino presionar para que se tomen decisiones inmediatas.

“Aquí no queremos violencia. Solo pedimos que nos solucionen el punto del agua que nos tiene enfermos y sin poder trabajar dignamente”, concluyó Navarro.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Kelly Aroca, la voz de las víctimas en el Consejo de Juventudes de Valledupar

En una jornada electoral cargada de esperanza, Kelly Aroca Pallares, joven de 22 años y ha…