En la sede ‘Rafael Valle Meza’ del Hospital Eduardo Arredondo Daza, HEAD,  en la Ciudadela 450 Años, empezó a funcionar desde hoy una sala de extracción de leche materna, con la intensión que las madres trabajadoras no interrumpan la alimentación de sus bebes a la hora de ir a laborar.

La idea es que, las madres lactantes acudan a la sala de extracción para que donen voluntariamente, reciban información de cómo pueden almacenar idealmente, cual es la  temperatura adecuada, por cuanto tiempo y en qué lugar se debe de conservar la leche materna.

El lugar se abre como resultado de la alianza entre el HEAD, el Hospital Rosario Pumarejo de López, primer centro asistencial en abrir el Banco de Leche Materna en el Cesar, y las secretarías de Salud, Local y Departamental.

inauguracionEsto con el fin de llevar esa leche recolectada, al banco de leche materna que se encuentra en el Hospital Rosario Pumarejo de López en la ciudad de Valledupar.

“Este es  un espacio pensado para proteger, fomentar y  promover la lactancia materna como practica importante para la salud y bienestar de nuestros niños”, aseguró Claudia Margarita Zuleta, Secretaria Local de Salud.

Así mismo, la gerente encargada del Hospital Eduardo Arredondo Daza, Maira Pinto Sánchez,  dijo  que, “es supremamente importante que todas las mamitas después de haber abastecido totalmente a sus bebes pero que consideren que su producción de leche es muy abundante,  puedan tener la posibilidad de venir a la sala de extracción de leche,  para que nosotros   recolectemos la leche que no van a utilizar con sus bebes”.

Claudia Zuleta, también manifestó que en la sala de extracción se puede captar muchísimo insumo, para llevarla posteriormente al banco de leche donde ellos la procesan y así  pueda ser recibida por bebes que no tienen la oportunidad que su mamá los lacte por diferentes circunstancias.

Igualmente Olga Esther Hernández, gerente del Hospital Rosario Pumarejo afirmó que, “nuestro banco de leche lo tenemos certificado,  estamos calificados y cualificados con nuestro personal para poder hacer el proceso de conservación de la leche materna, para que al final esa leche sea sana y óptima para él bebé”.

Cabe resaltar que según Olga Hernández la acogida del banco de leche materna ha sido bastante grande, y sostuvo que, vienen usuarios  de otros municipios y departamentos como La Guajira,  Magdalena y  Santanderes.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Embajada de EE. UU. canceló las visas del ministro de Minas, Edwin Palma

Bogotá, septiembre 29 de 2025. La Embajada de Estados Unidos en Colombia notificó al minis…