En la actualidad, es común escuchar a muchas personas referirse a otras como «tóxicas» de manera jocosa o como parte de un modismo mediático. Sin embargo, es crucial comprender el verdadero significado de esta expresión y sus implicaciones. Según la Real Academia Española, «tóxico» se refiere a algo que contiene veneno o que es perjudicial para la salud. Por lo tanto, desear tener a alguien «tóxico» cerca es, en realidad, desear algo perjudicial. En un sentido figurado, esto puede referirse a alguien con actitudes o comportamientos negativos que afectan a quienes lo rodean, generando un ambiente poco saludable.
Las personas tóxicas suelen manifestar comportamientos como la manipulación, la crítica constante, la falta de empatía, la victimización excesiva, la envidia, la competitividad desleal, la falta de sinceridad, entre otros. Estos comportamientos pueden variar, pero en general, una persona tóxica tiende a generar un ambiente negativo en diferentes ámbitos de la vida, lo que puede causar daños emocionales, mentales e, incluso, físicos.
Es importante reconocer que las personas tóxicas pueden encontrarse en diversos entornos, siendo más comunes en relaciones de pareja, entornos laborales, familiares, grupos de amistades e incluso en entornos virtuales como las redes sociales. Estar cerca de una persona tóxica puede afectar la salud emocional y mental, generando un ambiente negativo y desgastante en diferentes aspectos de la vida.
Para evitar que una persona tóxica afecte nuestra estabilidad emocional, física o comportamental, es fundamental establecer límites saludables y practicar el autocuidado. Esto implica aprender a decir «no», reducir la interacción con la persona tóxica, buscar apoyo en amigos, familiares o profesionales de la salud mental, dedicar tiempo a actividades que promuevan el bienestar emocional, reconocer comportamientos tóxicos y manejarlos de manera asertiva, así como establecer límites digitales si la interacción ocurre en línea.
En conclusión, es crucial ser consciente de la presencia de personas tóxicas en nuestras vidas y tomar medidas para proteger nuestra salud emocional y mental. Cada situación es única, y en algunos casos puede ser necesario buscar ayuda profesional para manejar relaciones tóxicas de manera efectiva.
Por Dr Ricardo Méndez Robles
Psicólogo especialista en educación, cultura y política