En medio de la necesidad de recursos que presenta Valledupar, se le presenta al municipio un importante tributo que podría cobrar si decide hacerlo. Se trata de la venda de Ejidos, el título que la corona española otorgaba a los fundadores de las ciudades en el tiempo de la Colonia, con el fin de determinar en qué lugar podía establecerse un poblado.
Tuperfil.Net tuvo acceso a un plano en el que se delimita de donde a donde la Corona Española habría determinado el terreno para construir a Valledupar. Este va desde el balneario Hurtado hasta el Aeropuerto Alfonso López y desde el río Guatapurí sobre la carrera primera, hasta lo que hoy se conoce como la avenida Los Militares pasando por el cerro de La Popa.
Y es que la Corona Española para establecer sus colonias, tenía como política escoger un territorio donde se pudiera preservar la vida, teniendo en cuenta el acceso a recursos naturales como el agua. Luego de determinar si esas condiciones existían, expedía los llamados Ejidos, que son los terrenos a ocupar.
Así las cosas, la Corona era dueña del predio, pero quien la ocupaba tenía solo su posesión, más no era su propietario.
Municipio puede vender los Ejidos
Tuperfil.Net consultó con Francisco Valle Cuello, presidente encargado de la Academia de Historia, quien aseguró que hoy día el municipio puede vender los Ejidos a quien incluso esté actuando como ocupante de determinado predio, lo que le permitiría al municipio acceder a importantes recursos.

Uno de los Ejidos en poder del Municipio es el del cerro de Hurtado, conocido como el cerro de la DPA, que ha comenzado a ser demarcado por supuestos propietarios para instalar antenas de telefonía celular o para construir condominios.
Tema es revisado por el municipio
Sandra Cujia, Secretaria de Gobierno Municipal de Valledupar, dijo a Tuperfil.Net que este tema es revisado por la Oficina de Planeación, para darle claridad al asunto.