Valledupar, 27 de diciembre de 2023 – Madres sustitutas de Valledupar han continuado levantando la voz en un llamado urgente y conmovedor para denunciar la falta de pago por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), lo cual afecta el cuidado y bienestar de niños en situación de vulnerabilidad que residen en sus hogares. La semana anterior, estas mujeres, más de 30 en el municipio, adelantaron un plantón frente a las instalaciones del ICBF en esta capital, por lo que a través de medios de comunicación, la directora de la entidad se comprometió a pagarles lo adeudado.
Estas madres, que acogen a menores que han perdido a sus padres o han sido víctimas de abuso, se han encontrado con un obstáculo desalentador: la demora en recibir los recursos económicos que les corresponden para el mantenimiento de estos niños. «Nosotros no podíamos permitir que estos niños no tuvieran una Navidad porque ellos no tienen la culpa», mencionó Mayerly Telles, una de las madres sustitutas entrevistadas en Radio Guatapurí.
Fénix González, con 21 años de experiencia y sus 71 años, ha perdido la cuenta de cuántos niños ha ayudado. Doña Gilmar Arzuaga, con 17 años en esta labor, y Mayerly, con 7 años de servicio, también expresaron su preocupación. «Esto es de sangre, esto es de corazón», dijo Mayerly, reflejando el compromiso emocional y personal de estas mujeres en su misión.
Las madres sustitutas han explicado que el ICBF les proporciona una «cuota de sostenimiento», cuyo valor varía según las necesidades de cada niño. Mayerly, quien actualmente acoge a cuatro niños en su casa, indicó que los montos oscilan entre 700 mil y 930 mil pesos, dependiendo de si los niños están en situación de vulnerabilidad o tienen discapacidades.
Sin embargo, el retraso en los pagos ha llegado a un punto crítico. «La directora del ICBF prometió pagar el viernes pasado, pero seguimos esperando», señaló Mayerly, reflejando la frustración y la incertidumbre que viven estas madres. La situación se ha vuelto aún más difícil durante la temporada navideña, donde, a pesar de la falta de recursos, las madres han hecho esfuerzos personales para proveer a los niños una celebración digna.
Con aproximadamente 30 madres sustitutas en esta situación, el llamado a la acción es claro. Estas mujeres, que han dedicado sus vidas al cuidado de los más vulnerables, necesitan urgentemente el apoyo del ICBF para continuar su noble labor. La comunidad espera que las autoridades respondan prontamente a este grave problema que afecta no solo a las madres sustitutas, sino también al bienestar y al futuro de los niños bajo su cuidado.