El Ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, respondió a la solicitud de la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, confirmando un aumento del pie de fuerza para el sur del departamento, así como el refuerzo de la presencia institucional en Río de Oro, como parte de los compromisos adquiridos durante un Consejo de Seguridad Interdepartamental realizado en Palomino, La Guajira.
En este encuentro, que duró más de cinco horas, se discutieron estrategias enfocadas en combatir el narcotráfico, delitos de alto impacto y otras amenazas criminales que afectan a los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena. La participación de altos mandos de las Fuerzas Militares y de Policía fue clave para identificar las zonas prioritarias donde es necesario implementar acciones inmediatas en materia de seguridad.
El secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel López, quien representó a la gobernadora en esta reunión, presentó un pliego de peticiones en las que destacó la necesidad de colaboración por parte de los ministerios de Defensa e Interior para enfrentar los problemas de seguridad, especialmente en el corredor vial Aguachica – Ocaña, afectado por ataques atribuidos al frente Camilo Torres del ELN.
En respuesta, el ministro Iván Velásquez enfatizó: «Tenemos el compromiso de revisar la propuesta del Gobierno del Cesar, que nos parece realmente importante, una reunión en Río de Oro que involucre a los departamentos de Santander y Norte de Santander, porque tenemos que definir, precisamente en las vías de comunicación, en los corredores viales por los que circulan todas las actividades ilícitas, cómo establecer mayores controles».
Por su parte, el secretario de Gobierno, Eduardo Esquivel, confirmó que el ministro ha aceptado la propuesta de realizar la reunión en Río de Oro, e invitó a los departamentos vecinos a sumarse a un trabajo conjunto de inteligencia. «Se aumentó el pie de fuerza con soldados de la Trigésima Brigada, y se fortalecerá la zona desde Ocaña hasta Río de Oro con el Gaula de la Policía y el Ejército», agregó Esquivel.
Además, el subdirector de la Policía Nacional, Brigadier General Nicolás Alejandro Zapata, aseguró que se reforzará la presencia policial en la región, incluyendo 100 agentes adicionales con especialidades en inteligencia e investigación criminal, además de fortalecer la Policía de Carabineros en áreas rurales.
El resultado de esta reunión fue muy positivo para el Cesar, al consolidarse una ruta integral de seguridad que sitúa al departamento como prioridad nacional y refuerza los esfuerzos coordinados entre el Ministerio de Defensa y las autoridades locales para garantizar la paz y el control territorial.