Valledupar, 6 de enero de 2024. El 2025 llega con un ajuste significativo para los conductores que trabajan con aplicaciones de transporte como UberDidi e InDriver en Colombia. La multa para quienes presten este servicio de manera ilegal, según el Código Nacional de Tránsito, ahora equivale a1’423.000 pesos, un aumento del 9,53 % respecto al año anterior, cuando la sanción era de 1’299.000 pesos.

La infracción, clasificada como D12, aplica a conductores que utilicen vehículos con un fin diferente al autorizado en su licencia de tránsito. Este incremento responde al alza del salario mínimo mensual, que se convierte en la base para calcular este tipo de sanciones económicas.

El uso de aplicaciones de transporte en Colombia sigue siendo considerado ilegal debido a la ausencia de regulaciones que permitan su operación dentro del marco de la ley. Este ajuste en las sanciones refuerza el control de las autoridades sobre estas plataformas y representa un impacto significativo en el bolsillo de quienes las utilizan como medio de sustento.

Por ahora, los debates sobre la regulación de estas plataformas continúan, mientras que los conductores deberán asumir un riesgo mayor al seguir trabajando en este tipo de servicios.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Nacional

Puedes leer.

Petro anuncia que no estará en posesión de Maduro, pero se niega a romper relaciones con Venezuela

Bogotá, enero 8 de 2025. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de su cuenta e…