En la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez, se llevó a cabo la socialización del nuevo código de policía, Ley 1801 del 9 de julio de 2016 sancionada por el Presidente Juan Manuel Santos y que entrará en vigencia el próximo 30 de enero.
La socialización estaba dirigida a alcaldes, autoridades de policia como los inspectores rurales, y funcionarios de las administraciones territoriales del Cesar, que a su vez deben replicar los pormenores del nuevo documento de 242 artículos que no se actualizaba desde 1970.
A cargo de la socialización estuvo el Mayor GeneraL Jorge Enrique Rodriguez Peralta, director de Seguridad y Convivencia Ciudadana, quien insistió en el espíritu preventivo del nuevo código.
“Lo que estamos haciendo a nivel nacional es crear conciencia, no solamente entre los polcias, sino tambien entre las autoridades de policia y los alcaldes, con el fin de que hagamos lo que la ley prevé y ojalá, como decimos nosotros, nos coja mejor preparados la entrada en vigencia de esta ley”, afirmó el general Rodriguez.
Mucha expectativa se ha generado en torno al tema por los cambios que advierte el nuevo còdigo, sobretodo en lpo que tiene que ver con los procedimientos y atribuciones policiales, que al modo de ver de sus “diseñadores”, busca construir mejor ciudadanía.
“Va a mejorar los comportamientos de los ciudadanos y sobretodo la vida en comunidad, bajar las situaciones de violencia que son las que producen un porcentaje muy alto de riñas y homicidios en todo el país”, agregó el General.
El alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhia, dijo que “esto va articulado, es delimitar la politica nacional al territorio. El codigo es un marco normativo y el manuel de convivencia de convivencia y cultura ciudadana seria el “codigo de policía municipal” que ahora con esta neva normativida hay que ajustar la parte multas, medidas y poder de policia”.
Tuperfil.net ogró dialogar con uno de los asesores de la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana, diseñador del nuevo código junto a un equio humano: se trata del coronel Raul Vera, quien destacó que el nuevo documento se ajusta a nuevos fenomenos sociales.
“El nuevo codigo regula comportamientos que en 1970 no existían: el manejo del telefono celular o comportamientos que se reporchan en los transportes masivos, entre otros. Es bien importante resalta que tenemos un procedimiento que nos va a permitir reaccionar de manera más rapida y oportuna”, comentó el coronel Vera.
El oficial tambien se refirió a una costumbre que en Valledupar tendrá mucha atención y que es generadora de violencia. “Todos tienen derecho a divertirse, a escuchar musica sin afectar y perturbar la tranquilidad del vecindario: cuando eso ocurra el código reprocha ese comportamiento y se impondria una multa tipo tres que vale 340 mil pesos aproximadamente”, finalizó.
La socialización del nuevo código con las comunidades ya inició de manera superficial, a traves de redes sociales, sin embargo será luego de la salida del decreto reglamentario de la Ley 1801, que se acudirá con mayor socialización a los ciudadanos. “Es ir a las comunidades, juntas de acción comunal, para dakles la socialización sficiente”, concluyó el general Rodriguez Peralta.