Valledupar, julio 3 de 2024
Luis Roberto Padró, gerente del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) Cesar, respondió a las constantes críticas hacia los conductores de ambulancias en la ciudad, entre ellas el recibir supuestamente incentivos económicos por parte de las clínicas para llevar allí a los pacientes. Otro de los temas que respondió Padró, es la disponibilidad de las ambulancias para emergencias no relacionadas con accidentes de tránsito.
Padró fue claro al señalar que, aunque la georreferenciación es una herramienta clave para controlar estas prácticas, también hay políticas en marcha para abordar estas situaciones. “Diariamente, cuando ocurre un evento del que tenemos conocimiento, lo primero que hacemos es asegurarnos de que cada institución tipo IPS o ambulancia tenga el Código Administrativo”, explicó que. “Si no lo tienen, tendrán problemas al momento del cobro. Además, cuando georreferenciamos a un paciente y la empresa de ambulancias lo traslada a una institución que no es la más cercana, abrimos procesos administrativos”.
Sobre las quejas de que las ambulancias solo atienden accidentes de tránsito, dejando otras emergencias sin atención, Padró señaló que se han tomado medidas para mejorar esta situación. “Nos basamos en la llamada que haga la comunidad y la Red de Apoyo, lo que ha mejorado mucho”, dijo. “El año pasado, los accidentes de tránsito tenían respuesta inmediata, mientras que las emergencias domiciliarias y en la vía pública a veces sufrían demoras. En reuniones y seguimientos hemos trabajado con las empresas de ambulancias para mejorar la atención”.
Padró destacó que, en el primer semestre de 2024, los eventos regulados por el CRUE no relacionados con accidentes han mejorado en un 70%. “Esto es un logro significativo, y tengo que agradecer a las empresas de ambulancias por su colaboración en estas reuniones”, afirmó. “La omisión de socorro ha disminuido y la atención en vía pública ha mejorado”.
El gerente del CRUE también subrayó la importancia de la educación en la comunidad sobre cuándo es necesario solicitar una ambulancia. “Las personas deben aprender a identificar cuándo necesitan un traslado asistencial y cuándo no. Nuestros reguladores están capacitados para orientar a las personas en estas situaciones”, concluyó.