Ante este interrogante, el concejal Jorge Luís Arzuaga propuso el debate en el Concejo de Valledupar para abordar este tema, donde expuso el panorama que actualmente se vive frente a las áreas de cesión, y exponiendo la difícil situación que deben enfrentar los líderes con quienes se apropian ilegalmente de estos espacios que deben ser de la comunidad, poniendo en riesgo su vida, como es el caso de Villa Jaidith, donde la defensa de uno de estos espacios, presuntamente, cobró la vida del presidente de la Junta de Acción Comunal Alfonso Medina, y actualmente mantiene bajo amenazas a otra líder del sector. Un trabajo que según Arzuaga debería ser del municipio pero no lo hace.
“Se denota como el patrimonio público se diluye en manos de terceros y los constructores, o quienes están obligados a ceder estas áreas al municipio, ya que si bien lo informan, nunca hacen la tradición del bien o entrega jurídica para que pase a estar a nombre del municipio. Y ve uno como esos constructores con el paso de los años construye ahí y el municipio se hace el de la vista gorda”, puntualizó el proponente.
Entre los casos de áreas de cesión que se no están en poder del ente territorial, Arzuaga mencionó la de la urbanización OGB, donde en la franja aledaña a la carretera Valledupar – La Paz se están construyendo una iglesia y locales comerciales; la de Dundakaren, Citaringa, la de Garupal frente al Coliseo Cubierto, donde un particular construyó un establecimiento de comercio pese a la advertencia realizada por el concejal Wilber Hinojosa; entre otras.
Planeación respondió
Ante estos cuestionamientos del concejal Jorge Luis Arzuaga, la jefa de la Oficina Asesora de Planeación del Municipio de Valledupar, Cecilia Castro, respondió diciendo que al comenzar esta administración de Mello Castro, realizaron un inventario sobre las áreas de cesión, encontrando que existían 84 de estos lugares identificados que no estaban en poder de la Alcaldía, de los cuales 42 han sido recuperados.
La funcionaria, quien acotó que esperan la entrega de las 42 restantes, explicó qué, la dificultad para recuperarlas está en que algunos de los constructores han argumentado que permanecen invadidas.
“De esas que falta, algunos constructores, alrededor de 7, han pedido tiempo para las entregas porque en las licencias de urbanismo, algunos ya los tienen invadidos, y otros no tienen las medidas que establece el POT”, anotó Cecilia Castro, quien trajo a colación el caso de OGB, que en su parta trasera está ocupada legalmente.
Es el caso del predio ubicado frente al coliseo “Ahí hay unos metros lineales, que no son áreas de sesión, sino que es propiedad privada, pero la gente se imagina que es un predio del municipio” anotó.
Dato
Según el concejal Jorge Luís Arzuaga, en el crecimiento de la ciudad en los últimos 10 años y con la modificación que se hizo en el gobierno de Luis Fabián Fernández, las construcciones aumentaron y con éstas las áreas de cesión que debían entregar la Municipio y que muchos no lo han hecho.