Ante el caos que se vive en Colombia por las dificultades que tienen cientos de hogares para acceder a subsidios del Gobierno Nacional, siendo el puntaje del Sisben el punto de partida de muchos; el Departamento Nacional de Planeación, DNP, ahora le apuesta al Registro Social de Hogares.

Este sería es el nuevo sistema de información de las condiciones económicas y sociales de los colombianos. Un instrumento que cuenta con 28 bases de datos nacionales y 1.832 bases de datos territoriales (32 Gobernaciones, 30 capitales y 1.007 municipios), para identificar y caracterizar a los hogares y reconocer la oferta social que reciben las familias.

El objetivo de esta nueva estrategia es tener información más completa al momento de focalizar sus programas y hacer más eficiente el gasto social, dando así un paso hacia el Registro Universal de Ingresos, contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida”.

El Registro Social de Hogares es una herramienta que permitirá mejorar la focalización de los subsidios y hacer más eficiente el gasto social, para luchar contra la pobreza y la desigualdad. 

Las entidades que quieran hacer parte del Registro Social de Hogares solo deben enviar un correo electrónico a rshnacional@dnp.gov.co solicitando iniciar el proceso de vinculación al RSH con la entidad que representa (pública o privada) y ahí le indicarán los pasos a seguir. 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Nacional

Puedes leer.

SAYCO Solidario le devuelve la armonía al maestro Lucho Beltrán con una silla de ruedas eléctrica

El legendario acordeonero Luis Carlos Fernández, más conocido como “Lucho Beltrán”, volvió…