Valledupar, abril 9 de 2025. El paro de transportadores ilegales que había bloqueado varias vías en el norte de Valledupar fue finalmente disuelto, lo que permitió la normalización del tránsito en las rutas que conectan con el municipio de La Paz y otros sectores cercanos. A esta hora, el tráfico en la zona ya está totalmente habilitado, gracias a la intervención de las autoridades locales y la Policía Metropolitana de Valledupar.
Alberto Daza, Secretario de Tránsito y Transporte de Valledupar, detalló cómo se desarrollaron los hechos. «Desde muy temprano, trabajamos en conjunto con la Policía Metropolitana, la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Gobierno. Los bloqueos comenzaron alrededor de las 3 de la mañana en la vía Aguacoche, y luego se trasladaron a diferentes puntos, incluidos los corregimientos de Vadillo y Villa Nueva La Paz», explicó Daza.
A pesar de los esfuerzos de diálogo, el bloqueo se mantuvo hasta que la Policía Nacional y otras autoridades locales utilizaron la fuerza pública para desbloquear las vías, en especial el puente Pereira, ubicado en los límites entre los departamentos del Cesar y La Guajira.
«Se logró desbloquear la vía principal y garantizar la seguridad en la zona», comentó Daza. También destacó que el objetivo fue no afectar a los ciudadanos que, a pesar de la protesta, necesitaban transitar por esas rutas para actividades esenciales como citas médicas o laborales.
Acuerdos con los transportadores ilegales
Respecto a los acuerdos alcanzados con los transportadores que levantaron el paro, el Secretario de Tránsito aclaró que no se realizaron concesiones fuera de los protocolos establecidos por la ley. «Nosotros hemos mantenido el control sobre el transporte ilegal, tal como lo exige la normativa de la Superintendencia de Transporte. No podemos permitir que se interrumpa el orden público ni el derecho de los ciudadanos a movilizarse libremente», afirmó Daza.
Además, el secretario explicó que, si bien algunos transportadores intentaron presionar para que se detuvieran los controles, la administración municipal se ha mantenido firme en su postura de aplicar la ley y garantizar la legalidad en el transporte público.
El Secretario también enfatizó que la problemática de los transportadores informales está vinculada a la falta de empleo en departamentos como La Guajira, lo que genera tensiones adicionales. «Este es un tema mucho más complejo que va más allá del bloqueo de vías», comentó Daza.