Valledupar, abril 21 de 2025.  La celebración de la Semana Santa en Valledupar dejó un balance altamente positivo, con una masiva participación ciudadana en los actos religiosos y culturales, así como en la tradicional Feria del Dulce, que este año superó las expectativas de organización y asistencia.

“Fue una Semana Santa supremamente positiva”, afirmó Janelis González Maestre, coordinadora de cultura del municipio de Valledupar, al destacar el respaldo de los vallenatos y visitantes a las actividades programadas. La Feria del Dulce, desarrollada en la plaza Alfonso López y el parque de Los Algarrobillos, fue uno de los eventos centrales, logrando atraer a más de 81.000 personas, de las cuales cerca de 12.000 depositaron su voto por el dulce favorito.

Una de las novedades de este año fue el homenaje a la matrona del dulce, Rita Luque, recientemente fallecida. “Organizamos esta feria de la mano con ella y, cumpliendo con el compromiso del alcalde Ernesto Orozco, ninguna dulcera pagó este año por participar”, explicó González. “Buscamos rescatar esos sabores que le dan identidad al dulce vallenato”, agregó, tras anunciar que cinco dulceras fueron premiadas al cierre del evento por conquistar el paladar del público.

El éxito de la feria ha llevado a las portadoras de este saber patrimonial a solicitar su permanencia durante el próximo Festival de la Leyenda Vallenata. “Ya tenemos la petición de las dulceras ubicadas en el parque de Los Algarrobillos de permanecer durante el festival. Eso lo estamos analizando con otras dependencias debido a los temas logísticos y de seguridad que implica una feria en paralelo al festival”, explicó la funcionaria.

Paralelamente, Valledupar ya se encuentra en fase de alistamiento para recibir una nueva edición del Festival de la Leyenda Vallenata, el evento cultural más importante de la región. “El festival es un evento de ciudad. La anfitriona es la administración municipal y toda la ciudadanía vallenata”, recalcó González, quien aseguró que la Alcaldía, a través de un proyecto liderado por la Oficina de Cultura, garantizará la premiación de todos los concursos oficiales, como la canción inédita, la piquería, la composición y las categorías infantiles.

“Lo que buscamos es preservar ese patrimonio inmaterial que posee la ciudad, como es la música vallenata tradicional. Recordemos que el festival recoge todas las acciones del Plan Especial de Salvaguardia”, señaló la funcionaria.

Durante la programación del festival, las actividades girarán en torno al centro histórico de la ciudad. “Todo está pensado para revitalizar la plaza Alfonso López. Allí, además de los concursos, haremos un concierto de la Banda Municipal en homenaje a Jorge Oñate el 2 de mayo, una vez finalicen los concursos oficiales”, explicó González.

Además, se ultiman detalles para eventos que marcan el inicio del festival, como el desfile de Willys Parranderos, el de piloneritos y el de piloneras mayores, que rinden homenaje a figuras clave en la historia de esta fiesta como Consuelo Araujonoguera y ‘Pachito’ Monsalvo.

Valledupar se prepara, entonces, para seguir siendo vitrina cultural de Colombia, no solo en Semana Santa sino también en su fiesta más emblemática. “Invitamos a todos los vallenatos y visitantes a disfrutar de esta programación pensada para honrar nuestras raíces”, concluyó González.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

“Unidos por la Legalidad”: una alianza para frenar el fraude en los servicios públicos del Cesar

Con el firme propósito de combatir las conexiones ilegales y los hurtos a la infraestructu…