Valledupar, mayo 26 de 2025. En los últimos quince días, Valledupar ha registrado siete muertes por accidentes de tránsito, la mayoría protagonizadas por motociclistas jóvenes, según informó el secretario de Tránsito de la ciudad, Alberto Daza Sagbini. Este alto índice de siniestralidad, especialmente en el casco urbano, preocupa a las autoridades y a la comunidad debido a que muchas de las víctimas son adolescentes y jóvenes, incluyendo dos menores de 15 años y otro de 21.
A pesar de estas cifras recientes, el secretario destacó que en el primer trimestre de este año la ciudad tuvo una reducción en víctimas fatales en comparación con el año anterior. «Fuimos la única ciudad de la costa que logró una reducción por encima de Santa Marta y, a nivel nacional, estamos en el séptimo lugar entre diez ciudades con disminución de muertes en siniestros viales», explicó. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 hubo 33 víctimas fatales, mientras que este año la cifra se ha reducido a 29.
El funcionario hizo énfasis en que esta problemática no solo se trata de fortalecer controles y campañas pedagógicas, sino que también está ligada a una falta de cultura y responsabilidad ciudadana. «Hay un gran flagelo que es la falta de compromiso y cuidado personal, lo que lamentablemente sigue siendo la principal causa de estos accidentes fatales», afirmó Daza Sagbini.
Para enfrentar esta situación, la Secretaría de Tránsito ha implementado diversas estrategias, entre ellas la campaña «Yo me cuido», que este año amplió de cinco a siete subcampañas enfocadas en la reducción de accidentes. Además, se trabaja de manera especial con los colegios y se utilizan medios digitales, como TikTok, Facebook e Instagram, para llegar a los jóvenes y sensibilizarlos sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y usar los elementos de protección.
Asimismo, se han reforzado los controles en las zonas con mayor circulación de motocicletas, que representan el 80% de los siniestrados en algunos barrios, y se ha realizado un despliegue de reemplazo de señales de tránsito en sectores críticos como Tiana y Bellavista, con el fin de mejorar la seguridad vial.
En cuanto a la posibilidad de endurecer las medidas, el secretario explicó que el pasado fin de semana se realizó un operativo conjunto con la Policía Metropolitana y que se espera fortalecer esta colaboración mediante un convenio que está en trámite para iniciar en la mitad de este año. «La cifra ideal es llegar a cero siniestros fatales, pero siempre habrá un componente difícil de controlar, especialmente cuando hay conductores renuentes a usar casco o que conducen de manera irresponsable», señaló Daza Sagbini.
El secretario también informó que, en preparación para el Festival Vallenato que se realizará del jueves al domingo, ya se cuenta con un plan especial que incluye 30 reguladores de tránsito, 20 agentes y 80 vallas para controlar el flujo de personas y vehículos, especialmente en la caminata y en el Parque de la Leyenda Vallenata.
Finalmente, respondió a la preocupación ciudadana sobre el control de motocicletas en el centro de la ciudad y aseguró que se están realizando operativos para despejar las vías y aplicar las fotomultas tanto a vehículos particulares como a motocicletas. «Estamos haciendo la labor de control y disuasión, porque muchas veces los motociclistas no entienden la importancia de respetar las normas y facilitar el paso en las calles céntricas», concluyó.