La Alcaldía de Valledupar radicó ante el Concejo Municipal el Proyecto de Acuerdo 013 de 2025, con el cual busca incrementar los subsidios al servicio de aseo en la zona rural a partir de 2026. La propuesta pretende aliviar la carga económica de los hogares campesinos y garantizar un acceso más equitativo a este servicio.

El documento técnico, sustentado por la Oficina Asesora de Planeación, demuestra la viabilidad financiera de esta medida gracias a un fondo solidario que supera los $6.400 millones. Con esta base, la Administración propone elevar el subsidio del 25% al 50% para usuarios de estrato 1, y del 19% al 25% para estrato 2.

Laura Vanesa Garrido Torres, jefa de Planeación, señaló que “nuestro objetivo es lograr una distribución más justa y equitativa de los subsidios, fortaleciendo el bienestar de las familias rurales sin comprometer la estabilidad del sistema”.

Por su parte, el alcalde Ernesto Orozco Durán socializó el proyecto en el corregimiento de Mariangola, donde persisten quejas por los altos costos del aseo —que alcanzan los $50.000— y por las falencias en la recolección. “Este es un alivio para todos los residentes en estos corregimientos, donde hoy conocemos sus necesidades y por eso estamos tramitando este proyecto en el Concejo, donde sabemos de la buena voluntad de todos los actores, para respaldar un clamor ciudadano”, manifestó.

Con esta iniciativa, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la equidad social, buscando cerrar la brecha entre el sector urbano y el rural, y consolidar una Valledupar más solidaria y sostenible.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

En La Tramacúa, personal administrativo del Inpec reclama beneficio de riesgo tras décadas de espera

Valledupar, septiembre 30 de 2025. — El personal administrativo del Inpec en la cárce…