Valledupar, 5 de mayo de 2025 – Persisten las denuncias por cobros excesivos en el servicio de taxis, incluso días después de culminado el Festival de la Leyenda Vallenata. Aunque la tarifa oficial en Valledupar continúa fijada en $8.300, ciudadanos aseguran que muchos conductores están aplicando precios arbitrarios, amparándose en la alta demanda de transporte generada por la afluencia masiva de visitantes.

“Aprovechan esta temporada para abusar de los precios”, reconoció el secretario de Tránsito de Valledupar, Alberto Daza Sagbini, quien confirmó a este medio de comunicación que han recibido múltiples quejas tanto de usuarios de plataformas como del servicio convencional. El funcionario recordó que no se autorizó ninguna tarifa especial durante el festival, por lo que cualquier cobro que exceda lo estipulado en el decreto vigente es considerado una falta.

El secretario aseguró que desde antes de Semana Santa se han sostenido mesas de trabajo con propietarios, empresas y conductores de taxis, con miras a la expedición de un nuevo decreto tarifario actualizado para el año 2025, que tome en cuenta los incrementos en el costo de vida y del combustible. Añadió que uno de los grandes retos del gremio ha sido competir con las plataformas digitales de transporte como Uber y inDriver.

Para denunciar irregularidades, los usuarios pueden comunicarse con la Secretaría de Tránsito a través del correo atencionusuariotransito@gmail.com o al número 324 100 0016, habilitado como centro de atención.

Buen balance en Festival

Respecto al balance general del tránsito durante el festival, Daza destacó que, a pesar del alto flujo de turistas y vehículos, la movilidad fue fluida. Se calcula que más de 60.000 personas y cerca de 30.000 vehículos ingresaron a la ciudad. “Fue un reto, pero gracias a la planificación y al trabajo de nuestros agentes y reguladores, todo transcurrió con normalidad”, señaló.

Sin embargo, se registraron 22 accidentes de tránsito, con saldo de dos personas fallecidas y 22 lesionadas, durante los días de celebración. La Secretaría de Tránsito instaló aproximadamente 20 puestos de control, realizó operativos de alcoholemia y desplegó 50 agentes y 66 reguladores para garantizar la movilidad.

Finalmente, el secretario celebró la gestión del alcalde Ernesto Orozco por proyectar a Valledupar como una ciudad de eventos: “Este año se realizaron más de 100 actividades culturales y se garantizó la movilidad sin colapsos”, concluyó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Kelly Aroca, la voz de las víctimas en el Consejo de Juventudes de Valledupar

En una jornada electoral cargada de esperanza, Kelly Aroca Pallares, joven de 22 años y ha…