Valledupar, junio 18 de 2024
Los residentes de la urbanización Terranova, al norte de Valledupar, llevan tres días sin agua, una situación que ha generado gran incomodidad y preocupación en la comunidad. Varios habitantes han expresado sus sospechas de que la causa del problema podría ser la manipulación de las válvulas por parte de la empresa prestadora del servicio.
Marcela González, residente de Terranova, explicó que llevan varios días sin agua y que no entienden la razón. «Ni lloviendo han dejado de quitarla y ahora que no está lloviendo, llevamos ya tres días y no tenemos agua, no hay ni una gota en los grifos».
Otra vecina, María Liñán, manifestó su inconformidad con la situación. «Las válvulas están siendo manipuladas, ¿cómo es posible que uno pague los servicios de agua costosos y no tener servicio? Llevamos prácticamente ya de tres a cuatro días y nada de agua. Llega en la noche, es muy poca y luego se va».
Rubén Cruz, también residente del sector, comentó que el problema es recurrente. «Todas las noches nos quitan el servicio de agua y en este momento no sale una sola gota en las llaves. Pensamos que es posible que estén manipulando las válvulas que alimentan el servicio al sector».
José Socarrás, otro habitante de Terranova, indicó que la situación es insostenible y que presumen manipulación de las válvulas por parte de la empresa prestadora del servicio. «Hemos evidenciado manipulación de las válvulas por parte de la empresa en situaciones anteriores. Lastimosamente, en estos momentos no tenemos evidencia, pero consideramos que es manipulación de las válvulas«.
Los residentes de Terranova están preocupados y molestos por la falta de agua y han solicitado una intervención inmediata por parte de la empresa prestadora del servicio. «Nosotros asumimos que es manipulación de las válvulas y pedimos que se haga una intervención al respecto», afirmó Socarrás.
Mientras tanto, los habitantes han tenido que recurrir a comprar agua y visitar a familiares para poder subsistir sin el vital líquido. «Es muy incómodo tener que estar comprando agua para el servicio de los niños y nuestra subsistencia diaria«, agregó González.