El desempleo y la alta tasa de informalidad en Valledupar son dos de los principales retos que enfrenta la ciudad, los cuales han afectado el desarrollo económico y la competitividad local. En este contexto, la administración municipal ha adoptado una serie de medidas para fomentar la formalización empresarial, incentivar la inversión y promover el empleo, con el fin de reactivar la economía y mejorar las condiciones laborales en la región.
“En Valledupar, la tasa de informalidad es una de nuestras grandes preocupaciones. Hay aproximadamente 80,000 trabajadores informales, lo que limita las oportunidades de desarrollo”, indicó el alcalde Ernesto Orozco Durán, al referirse a la situación laboral de la ciudad.
La estrategia para enfrentar esta problemática se basa en un plan de incentivos fiscales y beneficios tributarios que buscan facilitar la formalización de empresas y generar empleo en el sector privado. Entre las principales medidas anunciadas por el alcalde, destaca la implementación de un “alivio tributario de hasta un 90% sobre los intereses moratorios” para aquellos contribuyentes con deudas pendientes de años anteriores. Además, los ciudadanos que se encuentren al día en el pago de sus impuestos podrán acceder a un descuento adicional del 15% en la vigencia actual, hasta mayo de este año.
El impulso a la inversión también se ha convertido en una prioridad para el gobierno local. Para ello, la administración aprobó incentivos a empresas que se instalen en el centro histórico de Valledupar, como “descuentos de hasta el 40% en el impuesto de industria y comercio para las empresas que generen empleo en esta zona”. Esta medida tiene como objetivo revitalizar el centro histórico, promover su desarrollo económico y atraer a nuevos inversionistas. Además, se fomentarán proyectos de conservación y remodelación de inmuebles en esta área, con descuentos adicionales en impuestos para aquellos que realicen inversiones en la restauración de propiedades.
“Queremos recuperar el centro histórico de Valledupar. Las inversiones en esta zona tendrán beneficios fiscales importantes, como un descuento del 60% en el predial solo por estar en el área del casco antiguo”, explicó Orozco, destacando la importancia de este espacio para la reactivación económica de la ciudad.
El alcalde también subrayó la importancia de fomentar las energías limpias y la sostenibilidad. En este sentido, se ofrecerán “beneficios tributarios de hasta el 50% en el impuesto predial y de industria y comercio a empresas y hogares que adopten tecnologías limpias, como los paneles solares”. Esta iniciativa busca no solo reducir el impacto ambiental, sino también incentivar el uso de energías renovables en la ciudad.
“Ya hemos logrado que DPA se adhiera a este beneficio, implementando un parque solar en sus instalaciones, y estamos alentando tanto a empresas grandes como a pequeños comercios a que adopten esta tecnología”, añadió el mandatario.
Además, Orozco anunció la creación de un programa para fomentar el emprendimiento juvenil y tecnológico, con énfasis en la formación en áreas como la tecnología y la cultura. Uno de los proyectos más destacados es la llegada de un “call center que generará aproximadamente 200 empleos”, con beneficios fiscales de hasta un 70% en el impuesto de industria y comercio hasta el 2030.
“Queremos convertir a Valledupar en un hub tecnológico y de servicios, que atraiga empresas y fomente la generación de empleo en sectores innovadores”, afirmó el alcalde, haciendo referencia al impacto que este tipo de industrias puede tener en el mercado laboral de la ciudad.
Además de los incentivos fiscales y el apoyo a las energías limpias, el gobierno municipal ha tomado medidas para abordar las deficiencias en la infraestructura de la ciudad. Orozco mencionó que los 25 corregimientos de Valledupar no cuentan con acceso a agua potable ni saneamiento básico, y que su administración está trabajando para crear una empresa de servicios públicos que brinde cobertura a estas zonas rurales.
“Vamos a crear una empresa de servicios públicos para los corregimientos. Queremos garantizar el acceso a agua potable y saneamiento básico a todos los habitantes de la ciudad, sin importar su ubicación”, explicó el alcalde.
Por último, el alcalde abordó la necesidad urgente de actualizar el catastro municipal, un proceso crucial para mejorar la recaudación de impuestos. La actualización catastral permitirá corregir irregularidades en la propiedad de terrenos y asegurar una base fiscal más justa y equitativa.
“Nos encontramos con una ciudad con más de 20 años de desactualización catastral. Esto afecta tanto a la administración municipal como a los ciudadanos, ya que muchos inmuebles no están correctamente registrados”, indicó Orozco, quien destacó que la actualización permitirá mejorar la gestión de los recursos del municipio.
Con estos esfuerzos, la administración de Valledupar busca transformar la ciudad en un referente de competitividad, sostenibilidad y desarrollo económico, creando un ambiente propicio para el emprendimiento y el empleo.