La ciudad de Valledupar se prepara para vivir un mes lleno de tradición, memoria y cultura con motivo del Mes del Patrimonio 2025. Esta conmemoración, respaldada por la Alcaldía de Valledupar, la Oficina Municipal de Cultura y la Fundación Aviva – Amigos del Viejo Valledupar, busca resaltar el valor de las raíces vallenatas y promover el sentido de pertenencia entre sus habitantes.

Durante septiembre, los vallenatos disfrutarán de una amplia programación que incluye actividades para niños, recorridos patrimoniales por el Centro Histórico, exposiciones de artes plásticas, conciertos al aire libre y celebraciones religiosas tradicionales. Cada evento será un espacio para vivir la riqueza cultural que convierte a Valledupar en un territorio de historia y diversidad.
El alcalde Ernesto Orozco destacó la importancia de estas jornadas al señalar: “Arreglar la cultura es celebrarla, y con esta agenda estamos fortaleciendo la identidad cultural de Valledupar y honrando a quienes nos legaron este patrimonio invaluable”.
La programación incluye fechas claves como:
- 6 de septiembre: ‘Los niños pintan el Patrimonio’ en Unicentro (9:00 a.m.) y el Encuentro Cultural del Adulto Mayor ‘Herencia viva’ en el Ecoparque río Guatapurí (3:00 p.m.).
- 12 de septiembre: inauguración de la Biblioteca Pública Municipal El Arco Iris en la Urbanización Rafael Escalona (4:00 p.m.).
- 13 de septiembre: jornada cultural Tardes, música y río en el Ecoparque río Guatapurí (5:00 p.m.).
- 14 de septiembre: Eucaristía del Día del Patrimonio en la Parroquia Inmaculada Concepción (10:00 a.m.) y apertura de la exposición de artes plásticas “Jaime Molina” en la Casa de la Cultura (6:00 p.m.).
- 13 y 14 de septiembre: fiestas patronales del Santo Cristo en Mariangola.
- 26 de septiembre: recorrido patrimonial ‘Vámonos de Callejones’ (5:00 p.m.).
- 27 de septiembre: segunda edición de Tardes, Música y Río en el Ecoparque río Guatapurí (6:00 p.m.).
Además de las actividades culturales, este mes busca rescatar la memoria colectiva, honrar a los ancestros y reafirmar el compromiso con la preservación del legado arquitectónico, artístico y musical de la capital del Cesar.
Con estas celebraciones, Valledupar reafirma su papel como epicentro cultural y turístico del Caribe colombiano, proyectando su riqueza patrimonial a las nuevas generaciones.