Valledupar, 11 de diciembre de 2024. El programa ´Valledupar Cómo Vamos´ dio a conocer su Informe de Calidad de Vida 2023, un análisis integral que expone las condiciones actuales de la ciudad en temas como salud, economía, educación, seguridad y pobreza. 

Miguel Villazón Blay, director del programa, destacó la importancia de este documento como guía para tomar decisiones basadas en datos y lograr un desarrollo sostenible. “Valledupar será mejor si se tienen en cuenta las cifras. No podemos tomar decisiones sin claridad sobre hacia dónde vamos”, afirmó.

El informe reveló una reducción del 5,8% en la natalidad desde 2018 y un progresivo envejecimiento poblacional. En salud, las enfermedades del corazón, infecciones respiratorias y tumores malignos concentraron el 52% de las muertes en 2023, mientras el aumento de suicidios y accidentes de transporte evidencia la necesidad de políticas públicas integrales en salud mental y seguridad vial.

Por otro lado, la pobreza afecta al 50% de los hogares, con un preocupante 18% en pobreza extrema, y Valledupar figura entre las ciudades más inequitativas del país según el índice de Gini. En materia económica, el desempleo juvenil alcanza el 19,3%, mientras que el sector terciario domina con un 84% de participación, reflejando la falta de diversificación productiva.

El informe concluye que los retos de Valledupar son estructurales y requieren la articulación de esfuerzos entre los sectores público y privado. Además, anuncia que en el primer trimestre de 2025 se presentará la segunda encuesta de percepción ciudadana, con el fin de fortalecer el diagnóstico y trazar una hoja de ruta hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Incendio de vehículo cargado con cigarrillos genera congestión vial en la salida norte de Valledupar

Valledupar, julio 16 de 2025 –  Un vehículo tipo Kia Sorento se incendió en la …