Con la participación de los responsables de las finanzas públicas de 32 ciudades y dos municipios del país, arrancó en Valledupar el Primer Encuentro de Secretarios de Hacienda de Ciudades Capitales, un espacio que busca analizar los retos, dificultades y estrategias de gestión fiscal a nivel nacional.
El alcalde Ernesto Orozco Durán fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, resaltando el valor de que la capital del Cesar sea sede de este evento: “Nos sentimos orgullosos de abrirles las puertas de esta tierra que vibra con su cultura, que respira tradición y cree firmemente en la esperanza de un mejor porvenir”, señaló.

En su intervención, Orozco destacó la importancia de unas finanzas públicas responsables como base del desarrollo: “El buen gobierno se construye sobre finanzas públicas sanas, transparentes y responsables. Esta es la propuesta de ciudad que lideramos, una Valledupar que invierte con criterio, que organiza sus recursos con visión a largo plazo y asume la disciplina fiscal como un verdadero pilar de desarrollo equitativo y solidario”.
La agenda inició con un conversatorio sobre aspectos tributarios, donde se analizaron las principales dificultades y buenas prácticas de las ciudades capitales. Allí, Luis Emilio Rueda López, secretario general de Asocapitales, explicó: “Estamos acá para fijar el posicionamiento y líneas de trabajo frente a diferentes conceptos y acciones que vienen sucediendo a nivel nacional, entre esas el Fonpet, el presupuesto de cada alcaldía y la financiación de proyectos”.
Rueda también advirtió sobre el panorama que se avecina: “Tenemos que ser muy conscientes de las dificultades y retos que nos esperan. Entramos en un proceso electoral y a unas decisiones por parte del Gobierno Nacional que nos pueden afectar los presupuestos municipales”.

Por su parte, Luis Fernando Villota Quiñones, director de Estudios de Asocapitales, subrayó la magnitud de la labor que cumplen estos funcionarios: “Los secretarios de Hacienda gestionan el 43 % de los recursos que generan los gobiernos y también materializan los planes de desarrollo para el 47 % de la población”.
El encuentro continuará con debates sobre la competitividad y convergencia regional, la visión del Ministerio de Hacienda frente a las capitales, el Índice de Desempeño Fiscal, así como la implementación del catastro multipropósito, entre otros temas claves.
El cierre del evento está previsto para este viernes 12 de septiembre a las 3:00 p.m., con la inauguración de la Casa del Contribuyente, un proyecto del gobierno local que estará ubicado en las inmediaciones de la plaza Alfonso López.