Valledupar, octubre 24 de 2025. Un profundo malestar expresaron los integrantes del movimiento Voces del Carbón tras la fallida audiencia programada en el corregimiento de La Loma (El Paso), a la que estaban citados representantes del Gobierno Nacional, alcaldes del corredor minero y delegados de entes de control, quienes finalmente no asistieron.
El encuentro buscaba discutir los impactos de las políticas restrictivas a la explotación y comercialización del carbón, especialmente después del decreto que prohíbe exportaciones a Israel, disposición que el movimiento considera devastadora para la economía regional. Sin embargo, la silla de los altos funcionarios quedó vacía.
Para Gustavo Daza, vocero del movimiento, la ausencia del Gobierno solo confirma la falta de voluntad de diálogo. “Es triste ver la desidia de quienes toman decisiones. Si uno no está alineado con sus ideas, simplemente toman distancia”, cuestionó.
El dirigente aseguró que pese al desplante, el efecto será el contrario: el movimiento saldrá fortalecido. “Esto no nos debilita, nos fortalece. Vamos a seguir levantando la voz en todos los escenarios”, afirmó, tras confirmar que ya fueron aceptadas intervenciones del movimiento en debates de control político en el Congreso.
Durante el encuentro fallido, Voces del Carbón tenía previsto reiterar su rechazo a las medidas oficiales: “El decreto 0949 fue la gota que rebosó el vaso”, señaló Daza, quien advirtió que toda la agenda del actual Gobierno “está afectando gravemente el sector minero-energético y el empleo en Cesar y La Guajira”.
El movimiento también lamentó el silencio de los mandatarios locales. “No es normal que un senador y una comisión del Congreso lleguen a su territorio y el alcalde no esté. Preocupa la indiferencia de quienes deberían defender la región”, puntualizó.
Finalmente, Daza confirmó que el movimiento continuará articulando apoyos nacionales, donde —según dijo— la causa ya ha comenzado a replicarse en otros departamentos. “Estamos encontrando respaldo político en todo el país. Esta lucha es por el trabajo, la economía y la dignidad del territorio”, concluyó.

