Ciento treinta vehículos del sistema estratégico de transportes llegaron a Valledupar este fin de semana. Son buses climatizados, con dos cámaras de seguridad, a gas, plataforma para personas con movilidad reducida, entre otras cualidades que poseen los automotores.
El sistema sin embargo rodarán 180 buses, de los cuales 130 provienen de recursos públicos, que son los que ya se encuentran en la ciudad.
Katriza Morelli, gerente del Siva dijo en diálogo con este medio de comunicación, que estos son los buses que ella había prometido, señalando que no entiende de dónde sacan información los críticos del sistema, en el sentido de que los buses grandes serían los que prestarían el servicio.
Morelli se refirió al mal estado de la malla vial en la ciudad, señalando que es cierto que aún hay muchas falencias, pero que se viene trabajando de la mano con el alcalde para mejorarla, ya que el riesgo de avería para los mismos es evidente.
Pero si bien es ciertos, los buses ya están en la ciudad, comenzaran a rodar solo hasta el mes de diciembre.
“Necesitamos hacer alistamientos de nuestros vehículos, pero se necesitan matricular, sacarles SOAT. Tener todo a punto para iniciar una operación perfecta” dijo Katrizza Morelli.
Espera la gerente del Siva que el sistema movilice unas 25 mil personas diariamente.
En el tema de los paraderos, dijo la gerente del Siva que, si hay que hacer un ajuste a la programación de los paraderos, se hará. “Tengan la tranquilidad que estaremos dispuestos haciendo la flexibilización” dijo Katrizza Morelli, al señalar que el costo será de 2 mil pesos por pasaje.
De hecho, en la implementación de las rutas se aceptará el pago en efectivo, pero desde febrero el pago será electrónico, sin que sea una camisa de fuerza, ya que esto tampoco dejará que la gente pague todo el tiempo con dinero en efectivo. No obstante, la gran apuesta es al pago electrónico.
Sobre la inconformidad de los habitantes de la urbanización Acuarela, quienes han expresado su desacuerdo con la instalación de uno de los talleres del sistema en ese sector, dijo que se vienen adelantando unas mesas de trabajo. “Estamos trabajando con ellos, presentándoles una serie de alternativas”.
En lo que tiene que ver con los conductores, dijo que se requieren cerca de 300 conductores para mover el sistema, y las vacantes están abiertas. Para eso el aspirante debe ser mayor de edad, bachiller y licencia de conducción categoría dos.
El sistema tendrá 12 rutas cubriendo el 95 por ciento de la ciudad, de acuerdo con los estudios previos que se han llevado a cabo.