La ciudad de Cali se convierte en el epicentro de la conversación global sobre biodiversidad, siendo anfitriona de la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP 16). Este evento reúne a más de 12 mil participantes de 196 países, ofreciendo un espacio para reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y la preservación del planeta.

En el marco de este importante encuentro, la música también tiene un lugar destacado. Inspirado por la temática ecológica que rodea la COP 16, el Maestro boyacense Wilson Quintero Quintana ha lanzado su más reciente producción musical titulada «DEEP CHANT» (Canto Profundo). Esta obra rinde tributo a uno de los seres más majestuosos y misteriosos de los océanos: las ballenas jorobadas o yubartas.
El Maestro Quintero describe su obra como un homenaje a estas criaturas milenarias que, con sus imponentes 18 metros de longitud y 38 toneladas de peso, llevan consigo la historia del planeta. «Son criaturas afables, delicadas, maternales y con un poder sublime; su ‘canto’ es un mensaje de vida, impregnado de notas sentidas; y que es preciso cuidar y preservar», comentó el compositor, destacando la importancia de la conservación de estos gigantes de los mares.
«DEEP CHANT» (Canto Profundo), interpretada magistralmente por la meso soprano Eliana María Quintero, hija del compositor, busca despertar conciencia sobre la necesidad de cuidar el planeta y convivir en armonía con todas las especies que lo habitan. Los arreglos orquestales estuvieron a cargo del Maestro Víctor Manuel García, y la obra ha sido presentada tanto en inglés como en español, acompañada por un video que ya está disponible en redes sociales. Además, será proyectada en diferentes espacios y programas organizados por la Alcaldía de Cali durante la COP 16 para el disfrute del público asistente.
Desde SAYCO, se extiende una felicitación al Maestro Wilson Quintero por este valioso aporte musical, que sin duda dejará una huella en este trascendental encuentro mundial por la biodiversidad.