Riohacha, octubre 9 de 2024…..Funcionarios de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) realizaron una intervención en tres veredas de difícil acceso en la Serranía del Perijá, en el municipio de Urumita, La Guajira. Esta operación humanitaria resultó en la recuperación de cinco cuerpos, correspondientes a personas que desaparecieron en el contexto del conflicto armado en diversas regiones del país.
La investigación se llevó a cabo como parte del Plan Regional de Búsqueda del Norte del Cesar y Sur de La Guajira, que abarcaba 16 posibles sitios de interés forense en terrenos rurales donde se creía que podrían hallarse cuerpos reportados como desaparecidos desde hace más de 21 años. Algunas de estas personas ya contaban con solicitudes de búsqueda registradas ante la UBPD.

El trabajo del equipo forense se extendió por nueve días y permitió el traslado de los cinco cuerpos al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación. A raíz de las conversaciones con las familias afectadas y miembros de la comunidad, se sospecha que podrían existir más cuerpos inhumados en otros terrenos de la zona. Por ello, la UBPD está analizando la información para continuar con las búsquedas.
En Colombia, el número de personas desaparecidas asciende a 111,640. La UBPD opera a través de 25 sedes territoriales y 92 Planes Regionales en todo el país. En la región del Cesar y La Guajira, hay dos Planes Regionales de Búsqueda que atienden a 27 municipios. Uno de ellos abarca el Norte del Cesar y Sur de La Guajira, donde se registran 1,574 personas desaparecidas en diez municipios del sur de La Guajira y cinco del norte del Cesar. El segundo Plan cubre 12 municipios del centro del Cesar y uno del norte del Magdalena, con un total de 1,522 personas desaparecidas asociadas.
La sede del equipo territorial se encuentra en la carrera 8 # 14 – 26, en el barrio Cañaguate de Valledupar. También se pueden hacer consultas y presentar solicitudes de búsqueda para familiares desaparecidos en hechos relacionados con el conflicto armado, ocurridos antes de diciembre de 2016, a través de los teléfonos 3167444722 y 3165243128.