Valledupar, diciembre 23 de 2024. En las últimas semanas, se ha generado gran preocupación entre los gremios de los comerciantes y de la producción en Valledupar debido a las modificaciones propuestas al Estatuto Tributario de la ciudad. El gremio de los comerciantes, en particular, ha alzado la voz para expresar sus inquietudes respecto a los cambios impulsados por la administración municipal.
Ricardo Reyes, presidente de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Comerciantes FENALCO, en el capítulo Cesar, comentó que la propuesta de actualización «es un error» y advirtió que la reducción en las actividades comerciales presentada como positiva podría generar serios inconvenientes. Según Reyes, esta modificación «va en contravía de la normativa mundial y nacional», lo que podría complicar la liquidación de tributos y generar un trabajo administrativo adicional. «Reducir las actividades va a dejar espacios para muchas dudas y un trabajo administrativo de liquidar», afirmó.
El dirigente gremial también destacó que, en lugar de buscar más ingresos a través de cambios en las actividades comerciales, lo que se debería hacer es ampliar la base tributaria, pues según cifras de la Cámara de Comercio, en Valledupar existen alrededor de 18.000 comercios registrados, pero solo 4.000 están formalizados ante la Alcaldía. «Hay un colchón de 14.000 empresas que tenemos que formalizar y normalizar para que continúen pagando», explicó. Para Reyes, la clave está en formalizar a las empresas informales y no seguir incrementando los tributos a los comerciantes que ya están cumpliendo con sus obligaciones fiscales.
Reyes hizo un llamado a las autoridades para que se realice una revisión más profunda del Estatuto Tributario y destacó que el principal problema radica en la falta de socialización de la propuesta. «No se ha socializado debidamente ni con los tiempos precisos para poder escuchar a todos los sectores», indicó.
El líder gremial también señaló que, aunque ya han enviado una carta oficial al alcalde y al Concejo Municipal expresando su descontento, aún no han recibido respuesta. Ante esta situación, Reyes no descartó la posibilidad de que el proyecto sea retirado: «Lo más conveniente sería retirar el proyecto«, aseguró, señalando que el actual enfoque técnico del Estatuto Tributario no es viable.
Finalmente, Reyes reiteró la necesidad de crear un Estatuto Tributario más moderno y ágil, que esté alineado con las realidades comerciales actuales y con las normativas nacionales e internacionales.