Valledupar, marzo 25 de 2025. Una revisión exhaustiva de las políticas existentes y la ejecución de programas efectivos para implementar bien las políticas públicas en salud mental, propuso el Concejo de Valledupar. Lo anterior, por la preocupación en torno de la problemática de salud mental en la región.

El concejal José Alberto Morillo Olivella, quien ha sido uno de los principales impulsores de esta iniciativa junto con el concejal Juan Camilo Arias, explicó que la salud mental ya no debe ser vista como un tema tabú. «Hoy hablar de salud mental sigue siendo un tabú, un tema que mucha gente evade, a pesar de que es un problema real que nos afecta a todos», señaló Morillo, quien enfatizó la necesidad de abordar este tema de manera abierta y eficaz.

La propuesta, que nace de una serie de preocupaciones sobre el aumento de intentos de suicidio en Valledupar, se centra en revisar el estado actual de la política pública aprobada en noviembre de 2023, con el fin de evaluar cómo se están llevando a cabo los programas y si estos están logrando el impacto necesario en la comunidad. «Lo que queremos es que estas políticas sean eficaces, no solo aprobadas. Queremos que los programas realmente lleguen a quienes más lo necesitan», afirmó el concejal.

Según Morillo, el aumento de casos de suicidio y problemas de salud mental en la ciudad está por encima de la media nacional. El índice de intentos de suicidio en Valledupar es de 5.29 por cada 100,000 habitantes, superando la media nacional que se encuentra en 4.8. «Esto no es solo una cifra, es una alerta. Hay un aumento significativo en la incidencia de estos casos y no podemos ignorarlo», agregó el concejal.

En la investigación que acompaña esta propuesta, se han realizado visitas a clínicas psiquiátricas, entrevistas con especialistas y análisis en diversas instituciones educativas y empresas, lo que ha permitido reunir información valiosa sobre la situación. «Lo que buscamos es crear un debate propositivo, con la participación de todos los actores involucrados, para encontrar soluciones reales», explicó.

Uno de los puntos más críticos, según el concejal, es el impacto de la salud mental en los jóvenes entre 15 y 24 años, quienes son los más afectados por esta problemática. Además, destacó la importancia de garantizar que las políticas públicas lleguen a las poblaciones más vulnerables y de difícil acceso. «Lo que tenemos que hacer es una propuesta eficiente, que tenga en cuenta los estratos más bajos y que logre llegar a aquellos que más lo necesitan», añadió.

Con un debate programado para el próximo 3 de abril a las 7:30 a.m., los concejales esperan contar con la participación de diversos actores clave, incluidos el secretario de Salud, la secretaria de Educación, y especialistas en salud mental. «Queremos que esta política pública se ponga a funcionar, que se reviertan las estadísticas y que, en el futuro, podamos ver mejoras significativas en la salud mental de nuestra comunidad», concluyó José Alberto Morillo.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Gobernadora reconoce que el Centro de la Cultura Vallenata no será entregada durante el Festival Vallenato

Valledupar, abril 15 de 2025. El Centro Cultural de la Música Vallenata, una de las obras …